Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/42699
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez Hincapié, Juan David | - |
dc.contributor.advisor | Mejía, Robinsson Humberto | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Otálvaro, Katherine | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T17:44:37Z | - |
dc.date.available | 2024-10-10T17:44:37Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/42699 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Esta investigación inicia a partir de la constatación de un hecho: el lenguaje que usamos en la cotidianidad viene cargado de estructuras mentales que han sido consolidadas a lo largo de los años a través de los sistemas que nos servido para construir las formas en las que conceptualizamos la realidad. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el significado y el uso pragmático de las palabras: “marica”, “perra”, “negro” e “indio” con respecto a las comunidades a las cuales históricamente se han referido, LGBTTTIQ+, las colectivas feministas, las comunidades negras y las comunidades indígenas, respectivamente. Esto implicó hacer un análisis desde la semántica léxica, la fraseología, la antropología lingüística y para llegar a algunas conclusiones desde la perspectiva del análisis crítico del discurso. El enfoque metodológico es cualitativo y tiene un alcance exploratorio –descriptivo, con el cual buscamos las voces de las personas que han sido nombradxs bajo estas etiquetas, estos sentires y percepciones fueron recogidos por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas en la que encontramos que desde las comunidades se han creado unas licencias de uso para las personas que pueden o no hacer uso de estas palabras estudiadas, además proponemos nuevos significados para los lexemas a partir de las respuestas obtenidas de las encuestas y entrevistas. Además, esta investigación está acompañada de una creación de una serie de podcasts llamado, lxs mal llamadxs: “minorías”, el cual consta de 6 episodios que dan cuenta de los resultados obtenidos. | spa |
dc.format.extent | 37 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Lxs mal llamadxs “minorías” : entre la palabra, el análisis crítico del discurso y la investigación - creación | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.description.note | Mención Especial | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Filóloga Hispanista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Filología Hispánica | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Análisis crítico del discurso | - |
dc.subject.lemb | Discourse analysis | - |
dc.subject.lemb | Minorías | - |
dc.subject.lemb | Minorities | - |
dc.subject.lemb | desigualdad social | - |
dc.subject.lemb | Social inequality | - |
dc.subject.lemb | Discriminación | - |
dc.subject.lemb | Discrimination | - |
dc.subject.proposal | Lenguaje inclusivo | spa |
dc.subject.proposal | Semántica léxica | spa |
Aparece en las colecciones: | Filología Hispánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RodriguezKatherine_2024_AnalisisDiscursoMinorias.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 806.37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons