Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43070
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguillón Niño, David Fernando-
dc.contributor.authorJaramillo Jiménez, Alberto-
dc.contributor.authorGarcía Cifuentes, Elkin Román-
dc.contributor.authorGómez Vega, Manuela-
dc.contributor.authorVélez Hernández, Juan Esteban-
dc.contributor.authorCano Gutiérrez, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorLopera Restrepo, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2024-11-03T03:17:28Z-
dc.date.available2024-11-03T03:17:28Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.issn0120-8748-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43070-
dc.description.abstractRESUMEN: Al editor: En la presente carta se pretende sensibilizar al lector sobre la magnitud e importancia de ver a la demencia como prioridad en salud pública en Colombia. Se plantea la necesidad de intervenciones efectivas, en especial, en prevención secundaria como punto decisivo en la modificación de la historia natural de la enfermedad. Se exponen los datos del contexto epidemiológico nacional más reciente, brindando al lector un panorama sobre la importancia del problema en el país y la urgencia de direccionar las intervenciones de acuerdo con las necesidades propias de nuestra población. Luego de analizar las diez primeras causas de muerte en el mundo, se encuentra que la demencia es la única que carece de tratamientos curativos o modificadores (1). Su prevalencia mundial es de 35,6 millones de personas afectadas y se estima que para el año 2050 aumentará a 150 millones de casos (2,3). Metaanálisis de estudios multicéntricos en Latinoamérica, China e India han estimado que el riesgo instantáneo de muerte en un paciente con demencia es 2,8 veces el de un paciente sin demencia (HR = 2,80, IC 95 % = 2,48-3,15) (4,5). En consecuencia, se ha puesto en marcha una activa respuesta para afrontar esta enfermedad, empleando programas dirigidos a la reducción de factores de riesgo cardiovascular y promoción de la actividad física, en aras de reducir la incidencia de demencia. Para interpretar el panorama nacional y contrastarlo con las cifras antes presentadas, se requiere una mirada detenida en varios de sus determinantes.spa
dc.format.extent3 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Colombiana de Neurologíaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePrevenir la demencia: un reto para la salud pública en Colombiaspa
dc.title.alternativePrevent dementia: a public health challenge in Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Neurociencias de Antioquiaspa
dc.publisher.groupGrupo Neuropsicología y Conductaspa
dc.identifier.doi10.22379/24224022269-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2422-4022-
oaire.citationtitleActa Neurológica Colombianaspa
oaire.citationstartpage208spa
oaire.citationendpage210spa
oaire.citationvolume25spa
oaire.citationissue4spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_545bspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAEspa
dc.type.localCarta al editorspa
dc.subject.decsDemencia - prevención y control-
dc.subject.decsDementia - prevention and control-
dc.subject.decsSalud Pública-
dc.subject.decsPublic Health-
dc.subject.decsColombia-
dc.description.researchgroupidCOL0010744spa
dc.description.researchgroupidCOL0007551spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D003704-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D003105-
dc.relation.ispartofjournalabbrevAct Neurol. Colomb.spa
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguillonDavid_2020_Demencia_Salud_Publica.pdfCarta al editor157.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons