Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43149
Título : Biometría de dientes anteriores en Mestizos: Proporción largo/ancho intradental
Otros títulos : Biometry of Anterior Teeth in Mestizos: Intradental Long / Wide Ratio
Autor : Ramírez Aristeguieta, Luis Miguel
Preciado Sánchez, Camilo José
Ballesteros Acuña, Luis Ernesto
metadata.dc.subject.*: Diente
Tooth
Mestizos
Racially mixed people
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014070
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Sociedad Chilena de Anatomía
Citación : Ramírez, L. M. ; Ballesteros, L . E. & Preciado, C. J. Biometría de dientes anteriores en Mestizos: Proporción largo/ancho intradental. Int. J. Morphol., 35(3):1075-1082, 2017.
Resumen : RESUMEN: Las proporciones largo/ancho intradental han sido propuestas en más de once diferentes modelos a la fecha pero no se han estudiando en población mestiza Colombiana. Se utilizaron modelos de agrupamiento jerárquico (K-Means) para entender cual explica mejor la distribución de los datos. También se analizaron co-variables de sexo, edad y atrición leve para evaluar su influencia sobre la distribución general. Fueron utilizadas fotografías estandarizadas de dientes anteriores de 274 individuos de ambos sexos con dientes completamente erupcionados y sanos. Las mediciones fueron realizadas con programas informáticos calibrados (error de 0,05 mm). Se utilizó la prueba Chi Cuadrado para demostrar que las co-variables el sexo (valor de p= 0,09), edad (valor de p= 0,54) y atrición leve (valor de p= 0,32) no tuvieron impacto en la distribución de las proporciones dentales. Con respecto al análisis de conglomerados a través de las K-Means, se identificaron dos grupos diferenciados en toda la muestra: proporciones verticales (dientes mas largos) y proporciones horizontales (dientes mas anchos). Un tercer grupo solapado entre las dos tendencias lo denominamos de proporciones balanceadas. No hay un modelo de proporción intradental universal que pueda describir toda la población, pero fue posible encontrar un conjunto de modelos para los diferentes subgrupos de población. Los ideales estéticos se encuentran en abierta interpretación. Los patrones absolutos son imprácticos en biología ya que no predicen la complejidad de esta.
ABSTRACT: The intradental length / width ratios have been proposed in more than eleven different models to date. However they have not been studied in the Colombian Mestizo population. Hierarchical clustering models (K-Means) were used to understand which best explains the distribution of the data. Co-variables of sex, age, and mild attrition were also analyzed to assess their influence on overall distribution. Standardized photographs of anterior teeth of 274 individuals of both sexes with fully erupted and healthy teeth were used. Measurements were taken with calibrated software (error of 0.05 mm). Chi square test was used to show that the co-variables sex (p value = 0.09), age (p value = 0.54) and mild attrition (p value = 0.32) had no impact In the distribution of dental proportions. With respect to the analysis of conglomerates through the K-Means, two distinct groups were identified throughout the sample: Vertical proportions (longer teeth) and horizontal proportions (wider teeth). A third group overlapping the two trends we called balanced proportions. There is no universal intraday proportion model that can describe the entire population, but it was possible to find a set of models for different population subgroups. Aesthetic ideals are in open interpretation. Absolute patterns are impractical in biology because they do not predict the complexity of biology.
metadata.dc.identifier.eissn: 0717-9502
ISSN : 0717-9367
metadata.dc.identifier.doi: 10.4067/S0717-95022017000300042
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezLuis_2017_Biometria_Dientes_Mestizos.pdfArtículo de investigación1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons