Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Grimaldos, Nathalia Andrea-
dc.contributor.authorCárdenas Chiquillo, Roberth Eduardo-
dc.date.accessioned2024-11-08T16:57:35Z-
dc.date.available2024-11-08T16:57:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCárdenas R. (2024). Importancia de un protocolo de verificación de métodos microbiológicos según requisitos de la ISO/IEC 17025:2017 (Monografía de especialización). Universidad de Antioquía. Medellín-Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43299-
dc.description.abstractRESUMEN: La ejecución de ensayos microbiológicos, esenciales en diversas industrias, requiere de métodos variados que pueden incluir desde técnicas convencionales hasta alternativas más modernas, abarcando aspectos como cultivo, microscopía, técnicas moleculares e inmunoenzimáticas, entre otras. Estos métodos, no siendo determinantes por sí solos, se combinan para tomar decisiones acertadas en la entrega de resultados. La calidad de estos resultados, esencial para la seguridad alimentaria y la salud pública, está respaldada por el cumplimiento de requisitos técnicos, legales y normativos, garantizando su fiabilidad y trazabilidad mediante sistemas de gestión de calidad. La complejidad inherente a los métodos microbiológicos, derivada de la diversidad de microorganismos y sus requisitos específicos de cultivo e identificación, dificulta la creación de protocolos generales aplicables a todos los casos. Además, la ausencia de protocolos estandarizados para la verificación de métodos en microbiología agrava este desafío. La norma ISO/IEC 17025:2017 destaca la importancia de la verificación para validar los resultados de laboratorio, fortaleciendo la confianza tanto de los clientes como de las autoridades reguladoras. Con el propósito de abordar esta necesidad, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica exhaustiva, consultando fuentes reconocidas internacionalmente como Springer, Elsevier, PubMed y Google Scholar. Esta búsqueda dio lugar a la creación de una guía práctica para la verificación y/o validación de métodos microbiológicos aplicados en alimentos, estructurada en tres etapas fundamentales del proceso analítico: preanalítica, analítica y postanalítica. La guía propuesta no solo ofrece una planificación detallada, sino también un enfoque holístico que abarca todas las etapas del proceso. Esto asegura una ejecución efectiva y eficiente del estudio de verificación y/o validación, siendo una herramienta valiosa para los laboratorios de la industria alimentaria en su búsqueda por mantener altos estándares de calidad y seguridad.spa
dc.description.tableofcontents1.INTRODUCCIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS. 4.1. Objetivo General. 4.2. Objetivos Específicos. 5. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL. 6. METODOLOGÍA 7. RESULTADOS -Fase preanalítica a la verificación y/o validación de métodos analíticos: -Fase analítica en la verificación y/o validación de métodos analíticos: -Fase postanalítica en la verificación y/o validación de métodos analíticos: 8. DISCUSIÓN 9. RECOMENDACIONES 10. CONCLUSIONES 11. ANEXOS 11. BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent52 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleImportancia de un protocolo de verificación de métodos microbiológicos según requisitos de la ISO/IEC 17025:2017spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage52 páginasspa
oaire.citationedition1 Ediciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión y Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios Clínicos y de Ensayospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineEscuela de Microbiología. Especialización en Gestión y Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios Clínico y de Ensayospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeAmalfi, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsLaboratorios Clínicos-
dc.subject.decsLaboratories, Clinical-
dc.subject.decsTécnicas Microbiológicas-
dc.subject.decsMicrobiological Techniques-
dc.subject.lembControl de calidad-
dc.subject.lembQuality control-
dc.subject.agrovocReproducibilidad de los Resultados-
dc.subject.agrovocReproducibility of Results-
dc.subject.proposalNTC-ISO/IEC 17025:2017spa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15988-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000090464-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008828-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Escuela Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardenasRoberth_2024_Verificacion_Metodos_Microbiologico.pdfTrabajo de grado de especialización703.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons