Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43303
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Ospina, Sigifredo-
dc.contributor.advisorUribe Múnera, José Andrés-
dc.contributor.advisorRosales Parra, Nicolas Dayam-
dc.contributor.advisorTimarán, Rene Fernando-
dc.contributor.authorSalazar Palacio, Carolina-
dc.contributor.authorRuiz Niño, Geraldine Victoria-
dc.date.accessioned2024-11-08T19:07:25Z-
dc.date.available2024-11-08T19:07:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43303-
dc.description.abstractRESUMEN: Objetivo: El abordaje de elección para la corrección de los aneurismas de la aorta abdominal (AAA) depende de diferentes variables, siendo las más importantes, la esperanza de vida, el riesgo quirúrgico, los hallazgos anatómicos, la posibilidad de seguimiento y la preferencia del paciente. La reparación endovascular es de uso cada vez más frecuente, sin embargo, la técnica abierta sigue siendo la primera indicación en los pacientes jóvenes con bajo riesgo operatorio, con patologías más complejas, anatomía desfavorable para la terapia endovascular y la presencia de dificultades para el seguimiento. El propósito de este estudio fue describir los desenlaces relacionados con la morbimortalidad posterior a la intervención abierta de los pacientes con AAA sin ruptura, con o sin síntomas. Materiales y métodos: Estudio de cohorte con información retrospectiva. Pacientes con AAA con y sin síntomas, sin ruptura, sometidos a cirugía abierta electiva entre los años 2014 y 2021 en dos instituciones de alta complejidad en Medellín, Colombia. Resultados: Se evaluaron 93 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, con edad promedio de 69 años (DS:7,8), la mayoría ASA III (70.9%) y sintomáticos (84.9%). La principal indicación de cirugía abierta fue la morfología del aneurisma y de las arterias involucradas (70.9%). En la evolución posoperatoria, el 34.4%(32) de los pacientes desarrolló insuficiencia renal aguda, 26.8%(25) falla ventilatoria y 18%(17) delirium. Los eventos isquémicos intestinales se presentaron en el 8.5%(8) de los casos, 5 colónicos y 3 globales. En las extremidades, 4.3%(4) tuvo isquemia unilateral y 2.1%(2) bilateral. La mortalidad fue del 19.3%(18) de los pacientes, siendo mayor en los pacientes sintomáticos (20.2%), en aquellos con compromiso aneurismático de las iliacas (25.5%), con enfermedad coronaria previa (42.8%), y en los reintervenidos (68.7%). En los pacientes sintomáticos, la mortalidad fue menor en aquellos operados en las primeras 24 y 72 horas, de 0% y 5% respectivamente. Conclusiones: El reparo abierto de AAA continúa siendo un procedimiento morbido, su indicación está reducida a un grupo estrecho de pacientes, lo que hace necesaria la adecuada selección de estos y el manejo multidisciplinario en centros de experiencia. Hace falta determinar el tiempo óptimo para realizar la reparación quirúrgica de los aneurismas sintomáticos, operarlos en las primeras 72 horas, con la respectiva compensación de comorbilidades y estudio del paciente, sugiere ser un factor determinante en la reducción de mortalidad.spa
dc.format.extent16 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMorbi-mortalidad relacionada con cirugía electiva abierta de aneurisma de aorta infrarrenal sin ruptura en dos hospitales de alta complejidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Generalspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicina. Especialización en Cirugía Generalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsAneurisma de aorta abdominal-
dc.subject.decsAortic aneurysm, abdominal-
dc.subject.decsProcedimientos quirúrgicos vasculares-
dc.subject.decsVascular surgical procedures-
dc.subject.decsComplicaciones posoperatorias-
dc.subject.decsPostoperative complications-
dc.subject.decsMortalidad hospitalaria-
dc.subject.decsHospital mortality-
dc.subject.decsCirugía general-
dc.subject.decsGeneral surgery-
dc.subject.proposalReparo quirúrgico abiertospa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017544-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D014656-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011183-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017052-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D013502-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalazarCarolina_2024_MorbimortalidadCirugiaAneurisma.pdf
  Until 2026-11-08
Trabajo de grado de especialización314.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons