Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/43311
Título : | Estrategias para reducir el dolor en unidades de cuidado crítico pediátrico: revisión integrativa |
Otros títulos : | Strategies to reduce pain in pediatric critical care units: integrative review |
Autor : | Castillo Hernández, Jennifer Tatiana Flórez Murillo, Derly Tatiana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Osorio Castaño, Jhon Henry |
metadata.dc.subject.*: | Manejo del Dolor Pain Management Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico Intensive Care Units, Pediatric Dolor Pain Terapias Complementarias Complementary Therapies Administración del Tratamiento Farmacológico Medication Therapy Management https://id.nlm.nih.gov/mesh/D059408 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010146 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000529 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D054539 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Objetivo: Integrar los hallazgos de la evidencia científica reciente con relación a las estrategias de manejo del dolor implementadas en las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico. Metodología: Revisión integrativa. Se realizó búsqueda de la literatura reciente sobre el manejo del dolor en las UCIP en niños entre 1 mes a 13 años de edad en las bases de datos: EMBASE, LILACS, SAGE, Science Direct y PubMed. Resultados: Se identificaron 1131 artículos, de los cuales 11 de incluyeron en la revisión. El 54,5% se centraron en intervenciones no farmacológicas. Las edades estudiadas fueron de los 0 meses a los 18 años. El 54,5% eran ECA. Discusión: Las estrategias para el manejo del dolor en pacientes pediátricos en UCIP incluyen intervenciones no farmacológicas y farmacológicas. Las no farmacológicas, aunque poco estudiadas en las Américas recientemente, muestran que la combinación de musicoterapia y masaje es más efectiva que la musicoterapia sola, mientras que la combinación de aromaterapia y masaje es menos efectiva. La terapia asistida por animales (TAA) y la voz materna son las más efectivas en reducir el dolor. Los agentes farmacológicos más utilizados son opioides como fentanilo, seguidos por ketamina, dexmedetomidina y lidocaína. La lidocaína intravenosa mostró una reducción significativa del dolor y ahorro de opioides, aunque con menor calidad de estudio. La ketamina sigue siendo un tratamiento adyuvante en crisis agudas del dolor. Conclusiones: Los artículos revisados ofrecen terapias no farmacológicas para distintos rangos de edad pediátrica, sirviendo como base para futuros estudios controlados aleatorizados con mayor rigor metodológico. Palabras clave: Dolor, manejo del dolor, unidades de cuidado intensivo pediátrico. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastilloJennifer_2024_Estrategias_Dolor_UCIP.pdf Until 2026-06-27 | Trabajo de grado de especialización | 715.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons