Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuiceno Toro, Natalia-
dc.contributor.authorGómez Builes, Marcela Gloria-
dc.contributor.authorPatiño Prisco, Mariana-
dc.contributor.authorZuleta Vergara, María Fernanda-
dc.contributor.authorSaurith López, Valerín-
dc.date.accessioned2024-11-12T19:57:50Z-
dc.date.available2024-11-12T19:57:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-628-7706-92-7-
dc.identifier.isbne978-628-7706-93-4-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43424-
dc.description.abstractRESUMEN: Viꭜsíri es el nombre en desano de una situación que puede afectar a las personas indígenas de Vaupés en diferentes momentos de sus vidas. Este proceso de investigación se enfocó en el viꭜsíri que afecta a niños y niñas en sus primeros años. El trabajo se realizó con la comunidad de Puerto Pinilla en el bajo Vaupés, por esto la información presentada es predominantemente del pueblo Desano. Para prevenir y curar esta situación es importante conocer su historia y seguir las normas de la ley de origen, que incluyen la atención por parte los demás miembros de la familia y el acompañamiento oportuno de un sabedor tradicional que guía a los nuevos integrantes de la comunidad desde la gestación y a lo largo de sus vidas. (Tomado de Quiceno et al., 2024, p. 5)spa
dc.format.extent34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.title¿Qué hemos aprendido sobre Viꭜsíri con la comunidad de Puerto Pinilla Mitú, Vaupés, amazonía colombiana? : prevención de Viꭜsíri y anemia desde la interculturalidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupCultura, Violencia y Territoriospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.localCartillaspa
dc.subject.lembAnemia en niños - Vaupés (Colombia)-
dc.subject.lembComunidades indígenas - Aspectos culturales - Vaupés (Colombia)-
dc.subject.lembComunidad Puerto Pinilla - Historia-
dc.subject.lembEnfermedades en niños - Tratamientos Alternativo - Vaupés (Colombia)-
dc.description.researchgroupidCOL0003024spa
Aparece en las colecciones: Cartillas en Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuicenoNatalia_2024_AprendiendoPuertoPinilla.pdfCartilla4.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons