Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43425
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín Morales, María Isabel-
dc.contributor.authorRamírez Arango, Stefania-
dc.date.accessioned2024-11-12T20:04:38Z-
dc.date.available2024-11-12T20:04:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43425-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se analizaron las metáforas conceptuales sobre la violencia en la literatura de Medellín a partir de dos obras. Cristina Soriano (2012), en su capítulo La metáfora conceptual, define ésta como un fenómeno de cognición en el que un área semántica o dominio se representa conceptualmente en términos de otro. La metáfora conceptual ha sido, además, objeto de estudio en diversos ámbitos como el deporte, la política, la música, entre otros. Sin embargo, hasta la fecha no se encontró un estudio como el que se planteó en este trabajo, es decir, que se enmarque en el discurso de los hablantes de la ciudad de Medellín entre los años 80 y 90. De esta manera, se abordaron las obras No nacimos pa’ semilla y La virgen de los sicarios, se identificaron las metáforas conceptuales que se utilizan en el discurso de la violencia y se sistematizaron en un instrumento descriptivo de rasgos sintácticos, semánticos y propios de las metáforas conceptuales como su tipología de acuerdo con algunas clasificaciones presentes en la literatura. Finalmente, se obtuvieron 118 expresiones metafóricas con las que se presenta una discusión alrededor de las metáforas predominantes, las posibles motivaciones y efectos de su uso en las obras.spa
dc.format.extent44 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lcshLingüística cognitiva-
dc.subject.lcshCognitive grammar-
dc.titleMetáforas conceptuales referentes a la violencia en Medellín entre los años 80 y 90 : propuesta de análisis a partir de dos obras de la épocaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameFilólogo Hispanistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Filología Hispánicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembViolencia en la literatura-
dc.subject.lembViolence in literature-
dc.subject.lembViolencia - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subject.proposalMetáfora conceptualspa
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh86004349-
Aparece en las colecciones: Comunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezStefania_2022_MetaforasConceptualesViolencia.pdfTrabajo de grado de pregrado932.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.