Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43466
Título : Estandarización del proceso de programación de cirugías de una institución de tercer nivel en la ciudad de Medellín durante el cuarto trimestre del año 2023 y primer trimestre del año 2024
Otros títulos : Standardization of the surgery programming process of a third level institution in the city of Medellin during the fourth quarter of the year 2023 and first quarter of the year 2024
Autor : Betancur Cano, Daniel
Correa Torres, Jennyfer Katherine
metadata.dc.contributor.advisor: Villa García, Liliana María
metadata.dc.subject.*: Servicio de Cirugía en Hospital
urgery Department, Hospital
Seguridad del Paciente
Patient Safety
Auditoría Clínica
Clinical Audit
Medellín (Colombia)
Servicios de Salud
Health Services
Normalización
Standardization
Programación de Cirugía
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013503
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D054869
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006296
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El área de cirugía es el servicio que genera mayores ingresos a una institución de salud, por lo tanto, el proceso de programación es indispensable para llevar a cabo una intervención quirúrgica que cumpla con todas las medidas de calidad y seguridad del paciente. El objetivo del presente proyecto fue estandarizar el procedimiento de programación de cirugía de una institución de tercer nivel de complejidad, ubicada en la ciudad de Medellín. El proyecto se desarrolló basado en la metodología ZOPP, se realizó un análisis del proceso de programación; posteriormente se hizo una auditoría interna a este proceso, evaluando la adherencia al protocolo, las barreras en la atención en salud que surgen a raíz de esta, los procesos administrativos que incurren en el proceso y los indicadores que se priorizan en la institución. Con la información recopilada se realizó una matriz DOFA, se priorizaron necesidades a intervenir, se plantearon planes de mejora y metas. Como conclusión, el procedimiento de programación de cirugía, entendido como un área sensible y de vital importancia en la prestación de servicios de salud, que debe ser realizado por profesionales idóneos para esto y vigilado por los niveles gerenciales, que en conjunto centren las estrategias para continuar con el mejoramiento continuo, con el uso eficiente de los recursos, brindando una atención de calidad y segura para el cliente interno y externo, lo que se traduce, en una mayor productividad, incrementando los ingresos para la institución, reducir costos y lograr la satisfacción de todos los involucrados. Se clasificó este trabajo como sin riesgo para la salud, según la resolución 8530 de 1993, ya que, no se realizó ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los participantes.
ABSTRACT: The surgery area is the service that generates the most revenue for a health institution; therefore, the scheduling process is essential to carry out a surgical intervention that complies with all quality and patient safety measures. The objective of this project was to standardize the surgical scheduling procedure of a third level of complexity institution, located in the city of Medellin. The project was developed based on the ZOPP methodology, an analysis of the scheduling process was carried out; subsequently an internal audit of this process was made, evaluating the adherence to the protocol, the barriers in health care that arise because of this, the administrative processes that incur in the process and the indicators that are prioritized in the institution. With the information gathered, a DOFA matrix was created, needs to be addressed were prioritized, and improvement plans and goals were established. In conclusion, the surgery scheduling procedure, understood as a sensitive and vitally important area in the provision of health services, should be carried out by suitable professionals and monitored by the management levels, which together focus the strategies to continue with the continuous improvement, with the efficient use of resources, providing quality and safe care for the internal and external client, which translates into greater productivity, increasing income for the institution, reducing costs and achieving the satisfaction of all those involved. This work was classified as without health risk, according to resolution 8530 of 1993, because no intervention or intentional modification of the biological, physiological, psychological or social variables of the participants was carried out.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CorreaJennyfer_2024_Estandarizacion_Programacion_Cirugia.pdfTrabajo de grado de especialización758.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons