Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVides Peña, Romis Fernando-
dc.contributor.authorGrajales Acevedo, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorDuque Hernández, Alberto Daniel-
dc.date.accessioned2024-11-26T19:09:33Z-
dc.date.available2024-11-26T19:09:33Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43787-
dc.description.abstractRESUMEN : Este trabajo presenta un análisis comparativo del diseño estructural de edificaciones construidas con sistemas monolíticos y prefabricados en concreto, evaluando su desempeño bajo la normativa sismo-resistente colombiana NSR-10. La investigación examina aspectos clave como las derivas de piso, el periodo fundamental, el cortante basal y los requerimientos de acero de refuerzo. La elección del sistema prefabricado se justifica en su potencial para reducir tiempos de construcción y mejorar el control de calidad; sin embargo, su adopción enfrenta desafíos, principalmente por la incertidumbre sobre su respuesta ante eventos sísmicos. Los resultados del estudio destacan diferencias significativas en el comportamiento estructural, lo cual sugiere que el sistema prefabricado, al contar con menor rigidez en los nodos y mayor demanda de refuerzo en los elementos, puede ser una alternativa viable, aunque requiere diseños específicos para cumplir con los estándares de seguridad. Estos hallazgos aportan una base de referencia para futuros estudios y optimización en el uso de elementos prefabricados en zonas de alta actividad sísmica.spa
dc.format.extent114 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAnálisis comparativo del diseño estructural de edificaciones prefabricadas y monolíticas de concreto reforzado según el reglamento NSR-10 – Caso estudiospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Análisis y Diseño de Estructurasspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Especialización en Análisis y Diseño de Estructurasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembEstructuras de hormigón armado-
dc.subject.lembReinforced concrete structures-
dc.subject.lembDiseño de estructuras-
dc.subject.lembStructural design-
dc.subject.lembRiesgo sísmico-
dc.subject.lembSeismic risk-
dc.subject.lembIndustria de la construcción - reglas de seguridad-
dc.subject.lembConstruction industry -- Safety regulations-
dc.subject.lembConstrucciones de hormigón premoldeado-
dc.subject.lembPrecast concrete construction-
dc.subject.proposalMonolíticospa
dc.subject.proposalModelación estructuralspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GrajalesAndresDuqueAlberto_2024_PrefabricadoConcretoReforzado.pdfTrabajo de grado especialización4.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons