Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44221
Título : Evaluación del manejo y disposición de los residuos sólidos peligrosos generados en las IPS de la ciudad de Quibdó – Chocó: Panorama actual y alternativas para la gestión integral
Autor : Herrera Arteaga, Lyan Ernedis
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Loaiza, Diana Catalina
metadata.dc.subject.*: Administradores de servicios de salud
Health services administrators
Residuos peligrosos
Hazardous wastes
Tratamiento de residuos
Impacto ambiental
Environmental Impact
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : Los residuos peligrosos generados en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS- constituyen un riesgo para la salud humana y el ambiente, debido a sus características físicas, químicas y biológicas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el manejo y disposición de este tipo de residuos en las IPS de la ciudad de Quibdó – Chocó. Inicialmente, se realizó un análisis bibliométrico para comprender el contexto de la investigación sobre la gestión de los residuos peligrosos en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2023. Posteriormente, se diseñó y validó una encuesta, la cual permitió diagnosticar el estado actual del manejo de los residuos en las IPS de Quibdó, considerando las fases de generación, segregación, transporte interno, almacenamiento y disposición final. A partir del diagnóstico, se formularon estrategias de mejora de la gestión integral, mediante un análisis DOFA y MCPE. Los resultados permitieron identificar que se han publicado 2373 documentos sobre este tipo de residuos a nivel mundial, siendo China el país con el mayor número de publicaciones. El diagnostico permitió identificar que el 63,7% de las IPS realizaba una gestión de los residuos considerada entre buena y excelente, mientras que el 36,3% se clasificó entre media o pobre. Con base en el diagnóstico, se priorizaron 5 estrategias de mejora de la gestión aplicables al contexto de Quibdó.
ABSTARCT : Healthcare waste poses a risk to human health and the environment due to its physical, chemical, and biological characteristics. This study aimed to assess the management and disposal of such waste carried out by healthcare providers in the city of Quibdó - Chocó. Initially, a bibliometric analysis was conducted to understand the research context on healthcare waste management during the period from 2018 to 2023. Subsequently, a survey was designed and validated to diagnose the current state of waste management in Quibdó, considering the phases of generation, segregation, internal transport, storage, and final disposal. Based on the diagnosis, strategies were formulated to improve integral management through SWOT and QSPM analyses. Findings identified 2373 publications worldwide on this type of waste, with China having the highest number of publications. The diagnosis revealed that 63,7% of healthcare providers conducted waste management rated between good and excellent, while 36,3% were classified as medium or poor. Based on the diagnosis, five improvement strategies for management applicable to the Quibdó context were prioritized
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraLyan_2024_ResiduosAtencionSalud.pdf
  Until 2026-11-05
Tesis de maestría1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.