Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44240
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín, María Adriana-
dc.contributor.authorRestrepo Muñoz, Denis Catalina-
dc.date.accessioned2025-01-20T14:10:11Z-
dc.date.available2025-01-20T14:10:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44240-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo tiene como propósito establecer cuál es el alcance de la aplicación del enfoque de género en las sentencias de reparación directa derivadas de violencia ginecosbtétrica. Con el fin de desarrollar el objeto de estudio se realiza una búsqueda doctrinaria, acompañada de un rastreo normativo y jurisprudencial que permite tener un acercamiento con dicho concepto; a su vez se pretende conocer las normas que le dieron origen y así mismo, identificar los parámetros bajo los cuales se ha venido aplicando en las decisiones judiciales derivadas del medio de control de Reparación Directa, delimitando el objeto de estudio en las sentencias de violencia ginecobstétrica. A manera de conclusión se plantea que el enfoque de género en las sentencias de reparación directa, donde se analiza la responsabilidad del Estado en los casos de violencia ginecobstétrica conduce a un cambio de paradigma que pretende visibilizar la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de la mujer, garantizar su reivindicación a través de medios de control que permitan la reparación integral y se convierte en una garantía para evitar actos de revictimización.spa
dc.format.extent36 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAplicación de enfoque de género en fallos de Reparación Directa derivados de violencia ginecobstétrica. Hacia un cambio de paradigmaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derecho Administrativospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Administrativospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsDerechos Humanos-
dc.subject.decsHuman Rights-
dc.subject.decsViolencia Obstétrica-
dc.subject.decsObstetric Violence-
dc.subject.decsViolencia de Género-
dc.subject.decsGender-Based Violence-
dc.subject.lembDerechos de la mujer-
dc.subject.lembWomen's rights-
dc.subject.proposalReparación Directaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006806-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000074386-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoDenis_2024_Enfoque_Genero_Reparacion.pdf
  Until 2026-12-12
Trabajo de grado de especialización331.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons