Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44382
Título : Construcción de Identidad Afro en Mujeres del Municipio de Puerto Berrío que pertenecen a la Organización ASOMUNE Alinka
Autor : Ortiz Rivera, Sara Alejandra
Sevillano Vásquez, Liliana Valentina
metadata.dc.contributor.advisor: Cano Isaza, Tatiana Andrea
metadata.dc.subject.*: Rol de la Mujer
Gender Role
Discriminación Étnica
Ethnocentrism
Afrodescendientes
Identidad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147
Identity
People of African descent
Multiculturalismo
Multiculturalism
Discriminación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4127
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3899
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000085402
DDCS057397
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación se pregunta por la construcción de la identidad afro por parte de las mujeres integrantes de la organización ASOMUNE Alinka, ubicada en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia. Para responder esta pregunta se optó por desarrollar una investigación cualitativa, desde el paradigma de investigación interpretativo y un método biográfico. Como técnica se recurrió a la construcción de historias de vida a través de entrevistas a cuatro mujeres de dicha organización. Como hallazgos principales, se identificaron tres elementos clave en la configuración de la identidad afro de estas mujeres: el autorreconocimiento de su herencia y cultura, las experiencias de discriminación étnica que han enfrentado en su vida cotidiana, y la influencia de su participación en la organización ASOMUNE Alinka. Como conclusión, en esta investigación se destaca la importancia del reconocimiento y de la participación en la organización como una fuente de empoderamiento y un espacio de posibilidades para la reivindicación de su identidad.
ABSTRACT: This research project inquiries into the construction of Afro-descendant identity by women members of the ASOMUNE Alinka organization, located in the municipality of Puerto Berrío, Antioquia. To answer this question, a qualitative research approach was adopted, following an interpretive research paradigm and a biographical method. The construction of life stories through interviews with four women from the organization was used as a technique. As primary findings, three key elements were identified in the configuration of the Afro-descendant identity of these women: the self-recognition of their heritage and culture, the experiences of racial and social discrimination they have faced in their daily lives, and the influence of their participation in the ASOMUNE Alinka organization. As a conclusion, this research highlights the importance of recognition and participation in the organization as a source of empowerment and a space of possibilities for the vindication of their identity.
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Magdalena Medio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrtizSara_2025_ConstrucciónIdentidadAfro.pdf798.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons