Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44406
Título : Referentes de significado de la alimentación durante el periodo gestacional
Autor : Restrepo Mesa, Sandra Lucía
Zapata López, Natalia
Santa Maldonado, Johana
metadata.dc.subject.*: Embarazo
Pregnancy
Dieta
Diet
Ciencias de la Nutrición
Nutritional Sciences
Educación en Salud
Health Education
Conducta Alimentaria
Feeding Behavior
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011247
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004032
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D052756
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006266
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005247
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Resumen : RESUMEN: Fundamentos: El desconocimiento de los factores socioculturales que inciden en la alimentación en el periodo gestacional impide a los profesionales del área de la salud articular el saber científico, con el saber popular. Con esta investigación se indagó acerca de los referentes de significados de la alimentación durante la gestación para contribuir a fortalecer la atención en salud. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, la población de estudio fueron las gestantes participantes del programa MANA para la vida. Resultados: La alimentación de las gestantes se ve influenciada por la situación económica que condiciona la disponibilidad de alimentos en el hogar. El proceso educativo del cual participaron las gestantes del estudio contribuyó a que éstas tuvieran una mejor selección de los alimentos en comparación con embarazos pasados. La mayor parte de las maternas coincidieron en afirmar que el sabor es la primera razón que las conduce a preferir los alimentos, la causa principal de las aversiones es la remembranza de algún recuerdo y la característica común de los antojos es no pertenecer al inventario cotidiano. Conclusión: Se concluye que la situación económica fue el principal condicionante para determinar la cantidad y calidad de los alimentos que consumen las gestantes.
ABSTRACT: Background: The lack of knowledge of the social and cultural factors affecting the feeding during the gestation period impedes to the health professional, to articulate scientific knowledge, with common knowledge. By this study, it was investigated the references of the nutrition importance during the gestation period to contribute to reinforce the attention in health. Methods: A qualitative study was realized under the perspective of ethnography focalized, the study population were pregnant women who were participating of the program “MANA for the life”. Results: The pregnant women feeding are influenced by the economic situation that determines the food availability in the hearth. The educational process that the pregnant women received, contributed to they to have a better selection of the food compared to past pregnancies. Most of the mothers coincided in affirming that the taste is the first reason that drives them to prefer the food, the principal cause of the distastes is the remembrance of some memories and the common characteristic of the whims is not to belong to the daily inventory. Conclusion: Is a conclusion that the economic situation was the principal determinant to influence the quantity and quality of the food that the pregnant consume.
ISSN : 1135-3074
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoSandra_2008_Referentes_Significado_Alimentacion.pdfArtículo de investigación96.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.