Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44414
Título : | Implementación de auditoría y gestión de riesgos en atención primaria para mujeres con cirugía de piso pélvico |
Otros títulos : | Implementation of audit and risk management in primary care for women with pelvic floor surgery |
Autor : | Arango Hernández, Camila Andrea |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hernández Paternina, Guido Manuel |
metadata.dc.subject.*: | Administración en Salud Health Administration Diafragma Pélvico Pelvic Floor Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care Seguridad del Paciente Patient Safety Gestión de la Información en Salud Health Information Management Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos Gynecologic Surgical Procedures https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017773 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D063025 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013509 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este estudio aborda la implementación de la auditoría y la gestión de riesgos en la atención primaria para mujeres que se han realizado cirugía de piso pélvico. A través de una revisión de literatura, se analiza la efectividad de los procedimientos actuales en la identificación y mitigación de riesgos postquirúrgicos en la atención primaria. La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica de estudios previos. Los resultados indican que, si bien existen protocolos en muchas instituciones de salud, la implementación de auditoría y gestión de riesgos aún enfrenta desafíos como la falta de recursos y capacitación específica. Finalmente, se concluye que una mejora en la formación y en la integración de equipos multidisciplinarios puede mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres postoperadas.
La auditoría y la gestión de riesgos son fundamentales en la cirugía de ginecología en atención primaria para garantizar la calidad y la seguridad de la atención médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cirugía de ginecología es una de las áreas de mayor riesgo en la atención médica, con una tasa de complicaciones del 10,4% y una tasa de mortalidad del 0,5% (1). ABSTRACT: His study addresses the implementation of auditing and risk management in primary care for women who have undergone pelvic floor surgery. Through a literature review, the effectiveness of current procedures in identifying and mitigating post-surgical risks in primary care is analyzed. The methodology used consisted of a bibliographic review of previous studies. The results indicate that, although protocols exist in many health institutions, the implementation of auditing and risk management still faces challenges such as lack of resources and specific training. Finally, it is concluded that an improvement in training and integration of multidisciplinary teams can improve the safety and well-being of postoperative women. Auditing and risk management are essential in gynecological surgery in primary care to ensure the quality and safety of health care. According to the World Health Organization (WHO), gynecological surgery is one of the highest risk areas in health care, with a complication rate of 10.4% and a mortality rate of 0.5% (1). |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArangoCamila_2024_Auditoria_Riesgos_Pelvico.pdf | Trabajo de grado de especialización | 616.01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons