Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44445
Título : Cultura de actividad física Institución Universitaria ITM sede Fraternidad : “Actívate ITM”
Autor : Montoya Palacios, Luis Hernando
metadata.dc.contributor.advisor: Cardona Mejía, Liliana María
metadata.dc.subject.*: Estudiantes universitarios
College students
Promoción de la salud en las universidades
Universities and colleges - Health promotion services
Ejercicio físico
Exercise
Estilo de vida saludable
Healthy lifestyle
Motivación
Motivation
Adherencia
Cultura de la actividad física
Cultura fitness
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85028356
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh91002989
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000070497
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009042
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Cultura de actividad física Institución Universitaria ITM: ‘Actívate ITM’ tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias para fomentar una cultura de actividad física en la sede Fraternidad del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Esta investigación aborda de manera específica la caracterización de los usuarios del gimnasio y el complejo deportivo, sus motivaciones, y la creación de propuestas para prácticas saludables. La población objeto fueron estudiantes jóvenes, que hacen uso frecuente de las instalaciones deportivas de la institución. La metodología utilizada fue la investigación-acción, desarrollándose mediante la aplicación de un cuestionario en Google Forms con dimensiones como salud, hábitos, y conocimientos sobre el uso de los espacios deportivos. Además, se realizaron intervenciones prácticas como charlas y actividades grupales. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes asisten al gimnasio entre 3 y 4 veces por semana, motivados principalmente por temas como la salud, la estética y el deporte. Solo un 50% de los usuarios hace seguimiento a su progreso, y muchos carecen de rutinas estructuradas. Se identificó un interés notable en clases grupales como yoga, rumba y GAP. También se observó gran interés por eventos deportivos como torneos de vóley playa y tenis de mesa. Es importante resaltar que se detectó la falta de cumplimiento de normas del gimnasio por parte de los usuarios y una baja utilización de otros espacios deportivos. En conclusión, se identificaron oportunidades para mejorar la educación sobre el uso de instalaciones y promover hábitos saludables. Se recomendaron estrategias integradas que incluyan formación, dinámicas grupales y una mejor comunicación para fomentar el bienestar físico y mental en la comunidad académica.
ABSTRACT: Physical Activity Culture at ITM University: 'Activate ITM' aims to design and implement strategies to foster a culture of physical activity at the Fraternidad campus of the Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). This research specifically addresses the characterization of gym and sports complex users, their motivations, and the creation of proposals for healthy practices. The target population consisted of young students who frequently use the institution’s sports facilities. The methodology employed was action research, carried out through a Google Forms questionnaire covering dimensions such as health, habits, and knowledge of the use of sports spaces. Additionally, practical interventions, including workshops and group activities, were implemented. The results revealed that most participants attend the gym three to four times a week, primarily motivated by health, aesthetics, and sports. However, only 50% of users track their progress, and many lack structured routines. A significant interest was observed in group classes such as yoga, rumba, and GAP, as well as in sports events like beach volleyball and table tennis tournaments. Notably, a lack of adherence to rules and low utilization of other sports spaces were identified. In conclusion, opportunities were identified to enhance education on proper use of facilities and promote healthy habits. Integrated strategies involving training, group dynamics, and improved communication were recommended to foster physical and mental well-being within the academic community.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaLuis_2024_CulturaActividadFisica.pdfTrabajo de grado de pregrado3.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons