Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44448
Título : | Autonomía de los municipios frente al uso del suelo versus las determinantes ambientales de ordenamiento territorial: una mirada general al contexto normativo |
Autor : | Ramírez Ruiz, Karen Paola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Granda Jaramillo, Dany |
metadata.dc.subject.*: | Ordenamiento territorial Uso de la tierra - Planificación Land use - Planning Derecho administrativo Administrative law Recursos naturales Natural resources |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN: El propósito de este artículo es analizar la autonomía de los entes territoriales en la regulación del uso del suelo y cómo las determinantes, especialmente las ambientales, limitan esa distribución de competencias al ser de estricto cumplimiento. Para esto, se realiza una revisión de la normativa aplicable en el ordenamiento jurídico colombiano, la jurisprudencia y doctrina especializada en la materia. En ese orden de ideas, la finalidad de este documento académico es determinar el alcance de limitación que tienen los instrumentos de planificación, como lo son las determinantes, para condicionar el ejercicio de la facultad de los municipios y distritos al definir los usos del suelo. Se concluye que, si bien las entidades territoriales tienen por rango constitucional autonomía para la planeación del uso del suelo, ésta no se superpone a la obligación de incluir las determinantes que se encuentren declaradas en su territorio. ABSTRACT: The purpose of this article is to analyze the autonomy of territorial entities in the regulation of land use and how the determinants, especially environmental ones, limit this distribution of powers by being strictly enforced. For this, a review of the applicable regulations in the Colombian legal system, jurisprudence and specialized doctrine on the matter is carried out. In this order of ideas, the purpose of this academic document is to determine the scope of limitations that planning instruments have, such as determinants, to condition the exercise of the power of municipalities and districts when defining land uses. It is concluded that, although territorial entities have constitutional autonomy for land use planning, this does not overlap with the obligation to include the determinants that are declared in their territory. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
KarenRamirez_2024_Uso_Suelo_Ambiental.pdf | Trabajo de grado de especialización | 266.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons