Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44460
Título : | Violencia, literatura y crítica en el Suplemento Literario / Lecturas Dominicales de El Tiempo (1945-1960) |
Autor : | Barrios González, Diana María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gallego Duque, Félix Antonio |
metadata.dc.subject.*: | Violencia en la literatura Violence in literature Critica textual Criticism, textual Crítica literaria Criticism Colombia - Historia - Período de la violencia, 1947-1957 Colombia - History - Period of violence, 1947-1957 El Tiempo (Periódico) - Lecturas dominicales Hemerografía Literaria Sociología de la literatura |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación está concentrada en la crítica literaria de la época de la Violencia publicada entre 1945 y 1960 en el Suplemento Literario / Lecturas Dominicales de El Tiempo, se propone una metodología que conjuga Nueva Historia, Hemerografía Literaria y Sociología de la Literatura con el fin de estudiar tanto la crítica literaria como la publicación periódica en conjugación de múltiples perspectivas. Por una parte, la investigación reconstruye el contexto sociopolítico de la época de la Violencia desde la perspectiva del Suplemento Literario abordando aspectos sociales, económicos; religiosos; políticos y literarios. Además de las condiciones de posibilidad se analiza la publicación periódica desde la Hemerografía Literaria, pasando por aspectos materiales, ideológicos y de estructura del impreso periódico. La investigación tiene como parte fundamental el análisis de las discusiones y temas más reiterados por la crítica literaria de la época, además, estudia el compromiso social de los escritores, el cual es un tema esencial y de debate durante el enfrentamiento bipartidista. Es importante tener en cuenta que para el estudio se realizaron más de 230 fichas del Suplemento y una matriz de sistematización de 9.146 de entradas publicadas durante los años que comprende la investigación. En este trabajo de investigación se concatenan la historia, la crítica literaria, la sociología de la literatura y los estudios hemerográficos, con el fin de reconstruir la época de la Violencia y desentrañar los conceptos y pensamientos que allí se originaron por parte de los escritores que vivieron el conflicto. |
Aparece en las colecciones: | Doctorados de la Facultad de Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BarriosDiana_2023_ViolenciaLiteraturaCritica.pdf Until 2025-05-31 | Tesis doctoral | 2.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons