Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44476
Título : | Deconstruyendo la discapacidad intelectual |
Otros títulos : | Deconstructing the intellectual disability |
Autor : | Lopera Murcia, Ángela María |
metadata.dc.subject.*: | Discapacidad Intelectual Intellectual Disability Adolescente Adolescent Exclusión social Social exclusion Trastornos del aprendizaje Learning disabilities http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8120 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008607 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Red Iberoamericana de Expertos sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad |
Resumen : | RESUMEN: Se comparte la reflexión teórica sobre la categoría de discapacidad intelectual, realizada en el marco del estudio doctoral VOCES DE LA EXCLUSIÓN: CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD EN ADOLESCENTES CATEGORIZADOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, realizado en tres ciudades de Colombia: Cartagena, Medellín y Silvia. Esta revisión se sustenta en un ejercicio hermenéutico y deconstructivo de la categoría, una de las más debatidas y aún ambiguas en los campos educativos, clínicos y sociológicos, y sobre la que recae uno de los mayores pesos de segregación social. El análisis es realizado a la luz de una visión multidisciplinar que acoge la perspectiva de la psicología cognitiva, sociología y la psicopedagogía, planteando críticas y debates posibles en relación con las posturas sobre las que actualmente se sustenta la aplicación de la denominación, y por tanto la aplicación de la categoría, buscando con ello acercar a profesionales de diferentes campos a una mirada diferencial de esta etiqueta. Se presenta dentro de esta revisión, los aportes de teorías como la Modificabilidad Estructural Cognitiva, propuesta por Reuven Feuerstein, para ampliar la comprensión de la categoría de discapacidad intelectual hacia apuestas alternativas como el espectro de los desarrollos cognitivos diferenciales. Este artículo busca poner de manifiesto la urgencia de una reflexión sobre los impactos históricos que ha generado esta categoría, principalmente en las personas que han sido marcadas, estigmatizadas y segregadas bajo su poder incapacitante, porque más que generar posibilidades, sistemas de apoyo y alternativas para el desarrollo de proyectos de vida, estamos ante una etiqueta de exclusión. ABSTRACT: Theoretical reflection on the category of intellectual disability, based in the framework of the doctoral study VOICES OF THE EXCLUSION: CONFIGURATION OF THE TEENAGERS’ IDENTITY CATEGORIZED WITH INTELLECTUAL DISABILITY carried out in three cities in Colombia: Cartagena, Medellín and Silvia. This review is based on a hermeneutic and deconstructive exercise of the category, one of the most debated and still ambiguous in the educational, clinical and sociological fields, and on which one of the greatest weights of social segregation rests. The analysis is carried out in the light of a multidisciplinary vision that welcomes the perspective of cognitive psychology, sociology and psychopedagogy, raising possible criticisms and debates regarding the positions on which the application of the denomination is currently based, and therefore the application of the category, seeking thereby to bring professionals from different fields closer to a differential view of this label. In this review, the contributions of cognitive theories such as Cognitive Structural Modifiability, proposed by Reuven Feuerstein, are presented to expand the understanding of the category of intellectual disability towards alternative bets such as the spectrum of differential cognitive developments. This review article seeks to highlight the urgency of a reflection on the historical impacts that this category has generated, mainly on people who have been marked, stigmatized and segregated under their disabling power, because more than generating possibilities, systems of support and alternatives for the development of life projects, we are facing an exclusion label. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2525-1643 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoperaAngela_2021_DestruyendoDiscapacidadIntelectual.pdf | Artículo de revisión | 581.19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons