Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44498
Título : | Un lugar para la sensibilización y la humanización de la comunidad educativa de la Universidad de Antioquia : sistematización en torno a las prácticas pedagógicas I-II, realizadas desde el laboratorio de arte y diversidad. Medellín-Antioquia Colombia 2024 |
Otros títulos : | A space for raising awareness and humanizing the educational community at the University of Antioquia : systematization of pedagogical practices I-II conducted at the art and diversity laboratory. Medellín-Antioquia, Colombia, 2024 Un espace pour la sensibilisation et l’humanisation de la communauté éducative de l’Université d’Antioquia : systématisation des Pratiques Pédagogiques I-II réalisées au laboratoire d’Art et diversité. Medellín-Antioquia, Colombie, 2024 |
Autor : | Macías Posada, Manuela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arrubla Montoya, Astrid Elena |
metadata.dc.subject.*: | Psicopedagogía Psychopedagogy Arte Art Inclusión Sensibilización Discapacidad Laboratorio de arte y diversidad Practicas artísticas Humanización http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1049 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo monográfico en la modalidad de sistematización se enfocó en describir las estrategias metodológicas desarrolladas en el Laboratorio de Arte y Diversidad, las cuales integran la pedagogía artística y la psicopedagogía para promover la sensibilidad y el trato humanizado hacia las personas con discapacidad en la Universidad de Antioquia. Se sistematizaron y analizaron diversas estrategias empleadas, destacando aquellas que facilitaron la evolución del Laboratorio y contribuyeron a la construcción de una cotidianidad de la discapacidad más cercana para los participantes. Además, se buscó evidenciar, a través de una muestra audiovisual, como las prácticas artísticas se convierten en un medio para dialogar sobre prejuicios, miedos y desafíos al enfrentarse a la discapacidad. Esta muestra sirvió como una retroalimentación a toda la comunidad educativa destacando los resultados obtenidos durante las Prácticas Pedagógicas I-II en términos de sensibilización y humanización. Los hallazgos fueron presentados durante la socialización final del Seminario Trabajo de Grado, con el objetivo de fomentar una mayor comprensión de las dinámicas sociales de la discapacidad dentro del entorno universitario. Palabras clave: Discapacidad, Practicas Artísticas, Psicopedagogía, Sensibilización, Humanización ABSTRACT: This monographic work, in the systematization modality, focused on describing the methodological strategies developed in the Art and Diversity Laboratory, which integrate artistic pedagogy and psychopedagogy to promote sensitivity and a humanized approach toward people with disabilities at the University of Antioquia. Various strategies were systematized and analyzed, highlighting those that facilitated the Laboratory's evolution and contributed to building a closer everyday understanding of disability for the participants. Additionally, an audiovisual sample was used to demonstrate how artistic practices become a medium for addressing prejudices, fears, and challenges related to disability. This sample served as feedback for the entire educational community, emphasizing the results achieved during the Pedagogical Practices I-II in terms of sensitization and humanization. The findings were presented during the final dissemination of the Degree Work Seminar, aiming to foster a deeper understanding of the social dynamics of disability within the university environment. Keywords: Disability, Artistic Practices, Psychopedagogy, Sensitization, Humanization |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación en Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MaciasManuela_2024_SensibilizacionDiversidadArte.pdf | 1.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.