Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaviria Jiménez, Juan José-
dc.contributor.authorZapata Pérez, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2025-01-29T16:36:45Z-
dc.date.available2025-01-29T16:36:45Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44514-
dc.description.abstractRESUMEN: Contexto: La atención domiciliaria (AD) es una modalidad de atención en salud que ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, debido a los cambios demográficos y epidemiológicos. La telemedicina ha surgido como una herramienta prometedora para mejorar la prestación de servicios de AD, pero aún existen desafíos en términos de educación y capacitación del personal de salud, así como en la educación de pacientes y cuidadores. Objetivo: Diseñar una estrategia de Teleeducación para el Subprograma de Agudos del servicio Salud en Casa de la IPS Sura - Regional Antioquia, buscando complementar el servicio de teleconsulta y fortalecer la educación de profesionales de la salud, pacientes y sus familias. Metodología: Estudio de tipo investigación-acción-participación, realizado en 3 fases: 1. Diagnóstico del proceso qué incluyó la caracterización del modelo actual de telemedicina y la identificación de necesidades educativas, por medio de estrategias de consenso y trabajo grupal 2. Desarrollo y construcción de elementos educativos para el personal asistencial y los pacientes fue orientada a lograr identificar factores de riesgo y resolución de problemas comunes a la práctica y atención de pacientes en ambiente domiciliario; 3. Definición del plan de seguimiento y evaluación. Resultados: Se realizaron 6 entrevistas y 83 encuestas a pacientes y/o cuidadores y participantes del programa de telesalud. Los temas priorizados fueron: higiene del paciente, alimentación del paciente, medicamentos, fisiopatología, catéter periférico, paciente en cama, aplicación de medicamentos, signos de alarma, rehabilitación física, curaciones de heridas ,cuidador primario, burnout, reanimación cardio cerebro-pulmonar (RCCP), traslados/cuidados, signos vitales, delirium/ demencia y manejo del dolor. Entre las metodologías y canales de educación apoyada en la tecnologías de la comunicación y la información (TIC) con mayor preferencia por los pacientes y personal clínico, resaltan medicamentos, catéter periférico, signos de alarma y signos vitales. Conclusiones: La estrategia de teleducación tienen gran potencial de desarrollo y complemento a las actividades en salud en el ámbito domiciliario; es así como una estrategia de este tipo debe ir acompañada de una activa participación y escucha de los usuarios participantes (pacientes/cuidadores, personal asistencial), estrategias didácticas que faciliten la participación activa mediadas por TIC (modelo constructivista), mecanismos de evaluación y seguimiento.spa
dc.format.extent14 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEstrategia de Teleducación del programa de Telesalud de la IPS Salud en Casa - Sura, Regional Antioquia - Medellín-Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.contributor.otherCeballos Ramírez, Laura María-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Telesaludspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicina. Maestría en Telesaludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsTelemedicina-
dc.subject.decsTelemedicine-
dc.subject.decsAtención Domiciliaria de Salud-
dc.subject.decsHome Nursing-
dc.subject.decsEducación a Distancia-
dc.subject.decsEducation, Distance-
dc.subject.proposalInstitución Prestadora de Servicios de Salud SURAspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017216-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006701-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D020375-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataLuisa_2024_Estrategia_Teleducacion_Telemedicina.pdfTesis de maestría601.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons