Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44517
Título : | El Multilingüismo en contextos regionales : el caso del Bajo Cauca antioqueño |
Otros títulos : | Multilingualism in Regional Contexts : The Case of Bajo Cauca Antioqueño |
Autor : | Barboza Mogollón, Yasmira Emperatriz |
metadata.dc.subject.*: | Aprendizaje De Lenguas Enseñanza De Lenguas Lenguas Ancestrales Multilingüismo Plurilingüismo Territorio Multilingüe |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Barboza Mogollón, Y. E. (2024). El Multilingüismo en contextos regionales: el caso del Bajo Cauca antioqueño. El Ágora USB, 24(1), 211–224. https://doi.org/10.21500/16578031.6650 |
Resumen : | RESUMEN: El artículo presenta los hallazgos de un estudio exploratorio mixto llama-do “Diagnóstico de las necesidades de plurilingüismo en Antioquia”, que busca identificar las demandas en este ámbito en el departamento de Antioquia, Colombia. A través del uso de encuestas, entrevistas y análisis documental de planes municipales para recopilar datos, se encontró que en el Bajo Cauca antioqueño coexisten cuatro lenguas principales: español, inglés, lengua de señas colombiana y emberá. Además, se evidenció una falta de inversión y acciones para fomentar el plurilingüismo, así como deficiencias en la formación docente en inglés, lengua de señas colombiana y emberá. A partir del análisis se concluye la necesidad de implementar acciones coordinadas para abordar estas demandas, promoviendo la inclusión, preservando la diversidad cultural y facilitando la comunicación en un entorno lingüísticamente diverso. ABSTRACT: The article presents the findings of a mixed exploratory study called “Diagnosis of multilingualism needs in Antioquia,” which seeks to identify the demands in this area in the department of Antioquia, Colombia. Through the use of surveys, interviews, and documentary analysis of mu-nicipal plans to collect data, it was found that four main languages coexist in Bajo Cauca Antioqueño: Spanish, English, Colombian Sign Language, and Emberá. In addition, there was a lack of investment and actions to promote multilingualism, as well as deficiencies in teacher training in English, Colombian Sign Language, and Emberá. From the analysis, we conclude the need to implement coordinated actions to address these demands, by promoting inclusion, preserving cultural diversity, and facil-itating communication in a linguistically diverse environment. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2665-3354 |
ISSN : | 1657-8031 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6650 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Idiomas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BarbozaYasmira_2024_MultilingüismoContextosRegionales.pdf | Articulo de investigación | 340.49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons