Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44620
Título : Derecho procesal digital: el litigio y la función judicial más allá del papel y la tinta
Otros títulos : Digital procedural law: litigation and the judicial function beyond paper and ink
Autor : Isaza Amaya, Nataly
metadata.dc.contributor.advisor: Cortés Múnera, Carla Cristina
metadata.dc.subject.*: Innovación
Innovation
Derecho procesal
Procedure (law)
Tecnología y derecho
Technology and law
Jurisprudencia
Jurisprudence
Inteligencia artificial
Artificial intelligence
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17170
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El escrito analiza cómo la digitalización impacta el derecho procesal, basado en el curso "Legal tech y herramientas de litigio digital". La implementación de herramientas digitales y la virtualización de procesos judiciales han modernizado el sistema judicial, pero también presentan desafíos constantes para los profesionales del derecho debido a la rápida evolución tecnológica. La pandemia de COVID-19 aceleró estos cambios, obligando al servicio de justicia en Colombia a adaptarse. La Ley 270 de 1996 ya había impuesto la obligación de incorporar tecnologías avanzadas en la administración de justicia, mejorando el acceso, la práctica de pruebas y la gestión de expedientes. El curso, dictado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, ofrece una introducción al ámbito digital en el trabajo de los profesionales del derecho. Desde la entrada en vigor del Decreto Legislativo 806 de 2020, se han transformado los métodos de trabajo, facilitando la adopción de la virtualidad en los procesos judiciales. Se destacan las ventajas y desafíos de la digitalización del litigio, resaltando la importancia de las competencias en el uso de tecnologías emergentes y herramientas digitales. El curso aborda el marco normativo y jurisprudencial sobre tecnología y derecho, incluyendo temas como el otorgamiento de poder, la notificación de demandas, la celebración de audiencias, y el uso de plataformas digitales y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para decisiones judiciales. La metodología incluye charlas y exposiciones de profesionales con conocimientos en derecho informático y nuevas tecnologías.
ABSTRACT: The paper analyzes how digitalization impacts procedural law, based on the course "Legal tech and digital litigation tools." The implementation of digital tools and the virtualization of judicial processes have modernized the judicial system, but also present constant challenges for legal professionals due to rapid technological evolution. The COVID-19 pandemic accelerated these changes, forcing the justice service in Colombia to adapt. Law 270 of 1996 had already imposed the obligation to incorporate advanced technologies in the administration of justice, improving access, the taking of evidence and the management of files. The course, taught by the Faculty of Law and Political Sciences of the University of Antioquia, offers an introduction to the digital field in the work of legal professionals. Since the entry into force of Legislative Decree 806 of 2020, work methods have been transformed, facilitating the adoption of virtuality in judicial processes. The advantages and challenges of the digitalization of litigation are highlighted, highlighting the importance of skills in the use of emerging technologies and digital tools. The course addresses the regulatory and jurisprudential framework on technology and law, including topics such as the granting of power, notification of lawsuits, holding hearings, and the use of digital platforms and artificial intelligence tools such as ChatGPT for judicial decisions. The methodology includes talks and presentations by professionals with knowledge of computer law and new technologies.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IsazaNataly_2024_Digitalizacion_Sistema_Judicial.pdfTrabajo de grado de especialización255.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons