Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45098
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Mergarejo, Elizabeth-
dc.contributor.authorHernández Contreras, Jéssica Tatiana-
dc.contributor.authorOrtiz Rodríguez, Karen Viviana-
dc.date.accessioned2025-02-21T13:40:43Z-
dc.date.available2025-02-21T13:40:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/45098-
dc.description.abstractRESUMEN: Este proyecto de grado se realizó en el área de plafones de una empresa en Guarne, Antioquia, donde los trabajadores están expuestos a factores de riesgo musculoesqueléticos debido a posturas inadecuadas y movimientos repetitivos. Estas condiciones han resultado en una alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) como síndrome del manguito rotador, epicondilitis, lumbalgias y síndrome del túnel carpiano. Estos problemas no solo afectan la salud de los empleados, sino también la productividad de la empresa. Desde 2017, se han registrado 30 casos de TME, destacando la necesidad de una intervención ergonómica efectiva para mejorar las condiciones laborales. Objetivo: Realizar una propuesta de intervención ergonómica dirigida a la mejora de los aspectos físicos y organizativos del área de plafones. Metodología: Estudio observacional descriptivo, el cual se centró en la identificación de riesgos ergonómicos mediante la aplicación de la herramienta Ergonomic Checkpoints, y el planteamiento de las propuestas ergonómicas. Principales Resultados: Se realiza un diagnóstico inicial con el Ergonomic Checkpoints; utilizando la lista de verificación de 132 puntos de control donde 23 requieren mejoras y se priorizaron 22 de ellos, en cada uno de las categorías se tomaron los ítems de mayor impacto a intervenir en el área. Conclusiones: Las propuestas de intervención estuvieron enfocadas en la ergonomía y se dividieron en dos categorías principales. La primera correspondió al diseño del puesto de trabajo, donde se recomendó el rediseño de la máquina prensadora para optimizar su funcionamiento y seguridad. También se propuso mejorar la visibilidad y accesibilidad de los botones de emergencia en la banda transportadora, esmaltadora y la procesadora, así como implementar una adecuada señalización sobre el uso de los elementos de protección personal. Además, se sugirió la reubicación del almacenamiento de estos elementos para facilitar su acceso. La segunda categoría se centró en la organización del trabajo. A partir de la elaboración de un diagrama de flujo del proceso del área de plafones, se identificaron los tiempos de traslado entre los diferentes puestos de trabajo. Como resultado, se propuso una reorganización del área con el objetivo de reducir los tiempos de desplazamiento, mejorando tanto la eficiencia operativa como las condiciones ergonómicas de los trabajadores.spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePropuesta de intervención ergonómica en el área de plafones enfocado en los factores de riesgo musculoesqueléticosspa
dc.title.alternativeErgonomic intervention proposal in the ceiling area focused on musculoskeletal risk factorsspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.publisher.groupSer Humano y Trabajospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Ergonomíaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Especialización en Ergonomíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsErgonomía-
dc.subject.decsErgonomics-
dc.subject.decsRiesgos Laborales-
dc.subject.decsOccupational Risks-
dc.subject.decsTrastornos de Traumas Acumulados-
dc.subject.decsCumulative Trauma Disorders-
dc.subject.decsCondiciones de Trabajo-
dc.subject.decsWorking Conditions-
dc.description.researchgroupidCOL0057105spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006804-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012090-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000092922-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezJessica_2025_Propuesta_Intervencion_Ergonomica.pdf
  Until 2026-12-31
Trabajo de grado de especialización1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons