Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/45099
Título : | Evaluación ergonómica del sistema de trabajo del área de empaque de una mina de piedra caliza y dolomita en Río Claro Antioquia, propuesta de intervención y rediseño |
Otros títulos : | Ergonomic evaluation of the work system of the packaging area of a lime Stone and dolomite mine in Rio Claro Antioquia, Intervention and redesing proposal |
Autor : | Palacio Torres, Verónica María Quiceno Peña, Sergio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Torres Medina, Yaniel |
metadata.dc.subject.*: | Ergonomía Ergonomics Carga de Trabajo Workload Minería Mining Trastornos de Traumas Acumulados Cumulative Trauma Disorders Condiciones de Trabajo Working Conditions Salud laboral Occupational Health Riesgos laborales Occupational Risks https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006804 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016526 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008906 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012090 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000092922 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN: En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecían algún trastorno musculoesquelético (TME), siendo el dolor lumbar el más prevalente, con 568 millones de casos (1). Los TME representan la principal causa de discapacidad laboral a nivel global, y el dolor lumbar es la primera causa de incapacidad laboral en 160 países (OMS, 2021). En Colombia, la tasa de accidentes de trabajo en el sector de explotación de minas y canteras en 2023 fue de 12,55 por cada 100 trabajadores, y en Antioquia, esta cifra fue mayor, con 14,33 por cada 100 trabajadores. Respecto a las enfermedades laborales, la tasa nacional fue de 207,2 por cada 100 mil trabajadores, y en Antioquia, de 86,2 por cada 100 mil trabajadores. La minería en Colombia presenta la segunda mayor tasa de enfermedades laborales después de sectores como la agricultura, canteras, construcción e industria manufacturera. A pesar de estos desafíos, la investigación científica sobre la carga física y fisiológica en mineros colombianos es escasa, lo que resalta la necesidad de estudios enfocados en mejorar las condiciones de trabajo y la salud de los empleados, especialmente en lo relacionado con las condiciones ergonómicas. Este estudio evaluó las condiciones ergonómicas del área de empaque de polvo de piedra en una mina de piedra caliza y dolomita en Río Claro, Antioquia, mediante métodos observacionales como ERIN, REBA y la ecuación de NIOSH para la movilización de los costales. Un modelo biomecánico simplificado para el cálculo de la fuerza de compresión lumbar. La evaluación inicial permitió identificar riesgos ergonómicos importantes asociados a tareas de levantamiento manual, posturas y movimientos repetitivos. Los resultados destacaron que las estrategias de intervención propuestas, como el uso de un brazo mecánico, un yoyo para colgar máquinas cosedoras, nivelación del suelo, una mesa elevadora y un exoesqueleto, podrían ser efectivas para disminuir la carga lumbar y reducir los riesgos ergonómicos. Llevando los niveles de riesgo de alto y medio a bajo. La implementación de un brazo mecánico, en particular, eliminaría por completo el riesgo asociado al levantamiento manual de cargas, demostrando su efectividad en la mejora de las condiciones. Además, la sostenibilidad de las mejoras alcanzadas requiere un compromiso continuo de los directivos de la mina para garantizar el mantenimiento adecuado de las tecnologías implementadas y el monitoreo periódico de las condiciones ergonómicas. Este estudio resalta la importancia de emplear métodos multidisciplinarios y observacionales en el análisis ergonómico, así como el diseño de estrategias de intervención basadas en principios ergonómicos para garantizar un desempeño siguiente. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AnexoA.pdf | Anexo | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PalacioVeronica_2025_Evaluacion_Ergonomica_Mina.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons