Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4607
Título : | Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia : caminos recorridos |
Otros títulos : | A look to the ethnomathematics and the mathematics education in Colombia: paths traveled |
Autor : | Blanco Álvarez, Hilbert Higuita Ramírez, Carolina Oliveras, María Luisa |
metadata.dc.subject.*: | Formación de docentes Teacher training Investigación Research Enseñanza etnomatemática Currículo etnomatemático Investigación etnomatemática http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept111 |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad de Nariño |
Citación : | Blanco Álvarez, H., Higuita Ramírez, C., Oliveras, M. L. (2014). Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de etnomatemática, 7(2), 245-269. |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo tiene dos propósitos, el primero de ellos es hacer visible los caminos recorridos en el campo de
la etnomatemática y la educación matemática en Colombia desde nuestra experiencia como investigadores del
área y el segundo es acercar a los maestros que enseñan matemáticas y que estén interesados en iniciar sus
estudios o investigaciones en este campo a lo que se ha tejido en nuestro país y lo que es necesario (des)tejer.
Para lograrlos, hemos traído algunas de las preguntas más frecuentes que se nos han planteado en diferentes
escenarios y que han sido organizadas en siete categorías, estas son: conceptuales, investigación nacional,
curriculares, formación de maestros que enseñan matemáticas, publicaciones y congresos, redes y semilleros
nacionales. Una última categoría presenta una mirada internacional sobre la etnomatemática y la educación
matemática. ABSTARCT: This paper has two purposes, the first of them is to make visible the paths taken in the field of Ethnomathematics and Mathematics Education in Colombia from our experience as researchers in the area and the second is to bring together the teachers who teach mathematics and who are interested in starting their studies or research in this field into what has been woven into our country and what is necessary to (un)weave. To achieve these objectives, we have brought forward some of the most frequently asked questions that have been raised in different scenarios and have organized them in seven categories, these are: conceptual, national research, curriculum, training of teachers who teach mathematics, publications and congress, networks and national seedbeds. A final category presents an international view on ethnomathematics and mathematics education. |
ISSN : | 2011-5474 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HiguitaCarolina_2014_etnomaticamitaeducacion.pdf | Artículo de investigación | 623.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons