Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4737
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Hernández, Esperanza-
dc.date.accessioned2016-10-02T16:31:30Z-
dc.date.available2016-10-02T16:31:30Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationGómez Hernández, E. (2008). Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para trabajo social. Ra Ximhai, 4(3), 519–542.spa
dc.identifier.issn1165-0441-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/4737-
dc.description.abstractABSTRACT: The expansion of community development since the 1950s as an strategy to integrate populations considered to be in a marginal situation to industrial development, represented for the Social Service of the time, today the Social Work profession, the birth of one of the classical methods of intervention, the community one. The decline in importance of community development in the subsequent decades to the 1970s, has generated questioning about the place that community development had in the social matter, or its equalization with what is currently known as local development. This paper revises the international geopolitical framework within which community development took place as a concept and as a methodology, and its political insertion in the development, understood as Western modern progress. From this analysis, Social Workers are invited to reflect about the community perspective and power that underlies the encounter between communities and professional.spa
dc.description.abstractRESUMEN: La expansión que a partir de los años 50 del siglo XX tuvo el desarrollo comunitario como estrategia para integrar poblaciones consideradas en situación marginal del desarrollo industrial, representó para el Servicio Social de la época, hoy profesión de Trabajo Social, el nacimiento de uno de los métodos clásicos de intervención, el de comunidad. El declive en importancia del desarrollo comunitario en décadas posteriores a los años 70, ha generado una impronta de cuestionamientos acerca del lugar que cumplió éste en la cuestión social, o su homologación con lo que actualmente se conoce como desarrollo local. Este escrito revisa el marco geopolítico internacional en que el desarrollo comunitario tuvo lugar como concepto y metodología, y su enclave político en el desarrollo entendido como progreso occidental moderno. A partir de este análisis, se invita a los y las trabajadoras sociales a reflexionar acerca de la perspectiva de comunidad y de poder que subyace en el encuentro entre comunidades y profesional.spa
dc.description.abstractRESUMEN: La expansión que a partir de los años 50 del siglo XX tuvo el desarrollo comunitario como estrategia para integrar poblaciones consideradas en situación marginal del desarrollo industrial, representó para el Servicio Social de la época, hoy profesión de Trabajo Social, el nacimiento de uno de los métodos clásicos de intervención, el de comunidad. El declive en importancia del desarrollo comunitario en décadas posteriores a los años 70, ha generado una impronta de cuestionamientos acerca del lugar que cumplió éste en la cuestión social, o su homologación con lo que actualmente se conoce como desarrollo local. Este escrito revisa el marco geopolítico internacional en que el desarrollo comunitario tuvo lugar como concepto y metodología, y su enclave político en el desarrollo entendido como progreso occidental moderno. A partir de este análisis, se invita a los y las trabajadoras sociales a reflexionar acerca de la perspectiva de comunidad y de poder que subyace en el encuentro entre comunidades y profesionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Autónoma Indígena de Méxicospa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectDesarrollo de la comunidad-
dc.subjectModernidad-
dc.subjectDesarrollo de la comunidad-
dc.subjectIntervención social-
dc.subjectDesarrollo local-
dc.subjectTrabajo social comunitario-
dc.titleGeopolítica del desarrollo comunitario : reflexiones para trabajo socialspa
dc.title.alternativeGeopolitics of community development : reflections for Social Workspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCultura, Política y Desarrollo Socialspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRa Ximhaispa
oaire.citationstartpage519spa
oaire.citationendpage542spa
oaire.citationvolume4spa
oaire.citationissue3spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMéxicospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.proposalDiálogo de saberesspa
dc.subject.proposalApropiación social del conocimientospa
Aparece en las colecciones: Diálogos de Saberes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezEsperanza_2008_Geopolitica_Desarrollo_Comunitario.pdfArtículo de revista157.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons