Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4786
Título : | Planeación participativa intercultural : reflexiones para el trabajo social |
Autor : | Gómez Hernández, Esperanza |
metadata.dc.subject.*: | Planeación participativa Participación comunitaria Interculturalidad Trabajo social Diálogo de saberes Apropiación social del conocimiento |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad Autónoma Indígena de México |
Citación : | Gómez Hernández, E. (2012). Planeación participativa intercultural: reflexiones para el trabajo social. Ra Ximhai, 8(2), 261–291. |
Resumen : | ABSTRACT: Since the nineties, participatory planning has emerged as a linking strategy for various social, political, economic and cultural sectors that assessed it as a potential for building consensus in the making of local processes for social improvement. Similarly, it was legitimized as a setting for practice for professionals trained in the social sciences, mainly Social Work. This article, from a geopolitical and geo-cultural perspective, presents contextual elements that determined the configuration of participatory planning in Latin
America. These elements shall be staged in order to redefine diversity and the intercultural perspective that has been linked to this mobilizing strategy, against the institutionalized discourse of development and for the emergence of crisis and ruptures with this social paradigm from other practices and worldviews of
life in the territories. RESUMEN: Desde la década del noventa la planeación participativa surgió como estrategia vinculante para diversos sectores sociales, políticos, económicos y culturales que la dimensionaron como potencial de consenso en la construcción de procesos locales de mejoramiento social. Así mismo, fue legitimada como escenario para la praxis de profesionales formados en las ciencias sociales, principalmente en el Trabajo Social. Este artículo, desde una perspectiva geopolítica y geocultural, presenta elementos de contexto que determinaron la configuración de la planeación participativa en latinoamérica. Elementos que deben ser puestos en escena para replantear la diversidad y la perspectiva intercultural hacia la cual se ve abocada hoy esta estrategia movilizadora, ante la fuerza del discurso institucionalizado del desarrollo y por la emergencia de crisis y rupturas con este paradigma social desde otras prácticas y cosmovisiones de vida en los territorios. |
ISSN : | 1665-0441 |
Aparece en las colecciones: | Diálogos de Saberes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GomezEsperanza_2012_Planeacion_Participativa_Intercultural.pdf | Artículo de revista | 422.63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons