Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4951
Título : El modelo de análisis estratégico para promoción de la salud y el control local del tabaquismo
Otros títulos : The model of strategic analysis in the promotion of health and the local control of tobacco addictiveness
Autor : Cabrera Arana, Gustavo Alonso
Ferreira Candeias, Nelly Martins
metadata.dc.subject.*: Tabaquismo y salud
Promoción de la salud
MAEPS-OMS
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
Citación : Cabrera G., Candeias N. El modelo de análisis estratégico para promoción de la salud y el control local del tabaquismo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 1999; 17(1): 9-16
Resumen : ABSTRACT: The article presents a part of results of doctoral thesis research about the application in field of two theorenthicals models in health promotion. One of these models, the Health Promotion Strategy Analysis Model HELPSAM-WHO, is a product of technical discussions from the 3rd International Conference on Health Promotion, held in Sundsvall, Sweden June 9-15, 1991. HELPSAM model summarized, as an instrumental matrix, the basics strategies to create supportive environments for health: policy developments, regulation, reorient organizations, advocacy, and alliances-mediating, enabling and mobilizing empowering. The model was used to identification in field of several social actors potentially involved in the implementation of the four strategies of a intervention proposed to control, at different levels, of the local smoking in a village of Colombia
RESUMEN: El artículo describe parte de los resultados de una tesis de doctorado en la que se aplicaron en la práctica dos modelos teóricos del área de promoción de la salud. Uno de estos modelos, el de análisis estratégico en promoción de salud, es producto de las discusiones técnicas efectuadas en la III conferencia Internacional de Promoción de Salud celebrada en Sundsvall, Suecia en 1991. El MAEPS resume en una matriz instrumental las estrategias descritas en la conferencia como básicas para crear ambientes favorables y de respaldo a la salud: políticas públicas, reglamentación, reorientación organizacional, intermediación y creación de alianzas, facilitación del cambio comportamental, empoderamiento y movilización comunitaria. Las bases conceptuales del empoderamiento y su matriz instrumental se usaron para orientar la identificación de actores sociales potencialmente participantes en la implementación de cuatro estrategias dirigidas a controlar, en distintos niveles de intervención, el tabaquismo en un municipio colombiano de pequeño tamaño.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-3334
ISSN : 0120-386X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CabreraGustavo_1999_AnalisisPromocionSaludControlTabaquismo.pdfArtículo de Revista216.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons