Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5005
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrrego Sierra, Silvia-
dc.contributor.authorOrtiz Zapata, Ana Cecilia-
dc.date.accessioned2016-10-11T22:51:33Z-
dc.date.available2016-10-11T22:51:33Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationOrrego Sierra S, Ortiz Zapata AC. Calidad del cuidado de enfermería. Invest Educ Enferm. 2001;19(2): 78-83.spa
dc.identifier.issn0120-5307-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5005-
dc.description.abstractABSTRACT: This article refers to care as the very internal value of the nursing profession, the specific objective that gives meaning to this activity, granting the profession social legitimacy. It expounds reasons why actions taken while giving attention transmit a power capable of being either liberating or reducing for those that receive care and also for those that act as caregivers. It refers to ethics, technology, scientific knowledge and interpersonal relationships as being the dimensions of quality that form a network of factors, which are necessary for the achievement of excellence in professional practice. It highlights the importance of the nursing professionals’ participation in the construction and evaluation of their own quality standards, in order to reach the goal of self-regulation. Finally, it proposes strategies for establishing a quality care project that can guarantee development and satisfaction among nursing professionals.spa
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo advierte el cuidado como el bien interno de la profesión de enfermería; fin específico por el cual esta actividad cobra sentido y le otorga legitimidad social a la profesión. Argumenta por qué las acciones de cuidado transmiten un poder que puede ser liberador o reductor, para las personas cuidadas y los cuidadores. Se refiere a la ética, la técnica, el conocimiento científico y las relaciones interpersonales como dimensiones de la calidad que constituyen un entramado de factores requeridos para el logro de la excelencia en el ejercicio profesional. Destaca la importancia de la participación del profesional en enfermería en la construcción y evaluación de sus propios estándares de calidad para alcanzar la meta de autorregulación. Por último, propone estrategias para establecer un proyecto de calidad del cuidado que garantice el desarrollo y la satisfacción de los profesionales en enfermería.spa
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo advierte el cuidado como el bien interno de la profesión de enfermería; fin específico por el cual esta actividad cobra sentido y le otorga legitimidad social a la profesión. Argumenta por qué las acciones de cuidado transmiten un poder que puede ser liberador o reductor, para las personas cuidadas y los cuidadores. Se refiere a la ética, la técnica, el conocimiento científico y las relaciones interpersonales como dimensiones de la calidad que constituyen un entramado de factores requeridos para el logro de la excelencia en el ejercicio profesional. Destaca la importancia de la participación del profesional en enfermería en la construcción y evaluación de sus propios estándares de calidad para alcanzar la meta de autorregulación. Por último, propone estrategias para establecer un proyecto de calidad del cuidado que garantice el desarrollo y la satisfacción de los profesionales en enfermería."spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Enfermeríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectCuidados de enfermería-
dc.subjectNursing cares-
dc.titleCalidad del cuidado de enfermeríaspa
dc.title.alternativeQuality of care in nursingspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2216-0280-
oaire.citationtitleInvestigación y Educación en Enfermeríaspa
oaire.citationstartpage78spa
oaire.citationendpage83spa
oaire.citationvolume19spa
oaire.citationissue2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevInvest. educ. enferm.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoSilvia_2001_CalidadCuidadoEnfermeria.pdfArtículo de reflexión906.32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons