Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5157
Título : | La unidad de pago por capitación: 17 años en el Sistema General de Seguridad Social en Salud |
Otros títulos : | The capitation payment unit : 17 years in the General Social Security System in Health |
Autor : | Restrepo, Diego A. López Salazar, Luis Eybar |
metadata.dc.subject.*: | Unidad de pago por capitación (UPC) Sistema General de Seguridad Social en Salud Financiacion de la salud Costos de la salud |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública |
Citación : | Restrepo DA, López LE. La unidad de pago por capitación: 17 años en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30(3): 291-299. |
Resumen : | ABSTRACT: To analyze the evolution of the Capitation Payment
(UPC for its Spanish name “unidad de pago por capitación”)
as well as the methodologies and variables for defining it
that have existed in the Colombian Social Security System
in Health since its implementation between 1995 and 2011.
Methodology: An observational, longitudinal descriptive
study. The reference population was made up of all the papers
reviewed, including books, journal articles, databases, and
official presentations containing the key concepts. Results:
It was found that the Capitation Payment (UPC) is valued
as an essential element to maintain the financial balance of
the health system. From 1995 to 2011 there were a number
of methodologies for defining this payment. They ranged
from a definition based only on the financial balance and the
availability of resources, to a technical study using statistical
tools to annually adjust the value of the UPC. Conclusions: The
origin of the UPC can be attributed to the system’s orientation
toward a market scheme and to the convergence of three basic
theories. The variations in the value of the UPC have always
resulted in a similar value year after year; this is why even if
the methodology for defining it changed, the proportions will
be the same when compared to previous years. RESUMEN: Analizar la evolución de la unidad de pago por capitación (upc), los métodos y las variables existentes para su definición dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, luego de su implementación entre 1995 y el 2011. Metodología: estudio de tipo observacional descriptivo de corte longitudinal. La población de referencia la constituyeron todos los documentos consultados, entre libros, artículos de revista, bases de datos y presentaciones oficiales, que contuvieran los términos claves. Todos los documentos analizados se clasificaron tomando como referencia una escala de tipo Likert con cinco niveles. Resultados: se encontró que la upc se valora como elemento indispensable para mantener el equilibrio financiero del sistema. Desde 1995 hasta el 2011, los métodos para definirla fueron variados, pasando por una definición basada solo en el equilibrio financiero y la disponibilidad de recursos hasta configurar un estudio técnico con herramientas estadísticas que la ajustara anualmente. Conclusiones: el origen de la upc puede atribuirse a la orientación del sistema hacia un esquema de mercado y a la confluencia de tres teorías básicas. Las variaciones de la upc siempre han referido un valor similar año tras año; por ello, aunque cambie la metodología para su definición, esta seguirá en proporciones iguales si se compara con años anteriores. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-3334 |
ISSN : | 0120-386X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoDiego_2012_UnidadPagoCapitacion.pdf | Artículo de investigación | 365.42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons