Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5163
Título : | Contaminación del aire y vulnerabilidad de individuos expuestos: un caso de estudio para el centro de Medellín |
Otros títulos : | Air pollution and vulnerability of exposed individuals: the case of downtown Medellín |
Autor : | Gaviria Garcés, Carlos Felipe Muñoz Mora, Juan Carlos González Uribe, Gabriel Jaime. |
metadata.dc.subject.*: | Contaminación del aire - Medellín Enfermedades respiratorias Salud ambiental Vulnerabilidad en salud |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública |
Citación : | Gaviria CF, Muñoz JC, González GJ. Contaminación del Aire y vulnerabilidad de individuos expuestos: un caso de estudio para el centro de Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30(3): 316-327. |
Resumen : | ABSTRACT: The presence of respiratory problems in high level pollution
areas is linked to factors such as exposure, susceptibility,
and social coping. Objective: To present statistical evidence
regarding the relationship between the probability of
experiencing symptoms or contracting a respiratory disease
and factors such as exposure to pollution, susceptibility, and
social coping among people inhabiting areas with particulate
matter pollution. Methodology: The study used unique
information collected from a survey conducted on 1000 people
in downtown Medellin who were exposed to this problem. This
information was used to perform a descriptive statistic analysis
and to build 27 probit models. The dependent variables were:
the patient has a symptom or disease –emf-, the patient has
a symptom –leve-, and the patient has a respiratory disease
–grave-. Results: The results evidence that exposure is a key
variable affecting the presence of respiratory symptoms or
diseases (vulnerability); however, exposed individuals may
also experience health problems not only due to air pollution
per se, but also to implicit personal and social conditions. RESUMEN: La presencia de problemas respiratorios en zonas con alta contaminación se relaciona con factores como la exposición, la susceptibilidad y la capacidad de respuesta por parte de los individuos. Objetivo: presentar evidencia estadística de cómo la probabilidad de presentar un síntoma o enfermedad está relacionado con la exposición, la susceptibilidad y la respuesta social de individuos expuestos a la contaminación por material particulado. Metodología: se emplea información única de una encuesta a 1.000 individuos expuestos en el centro de Medellín para realizar un análisis descriptivo y modelos de respuesta binaria probit. Se analizaron 27 modelos para las siguientes variables dependientes: presenta un síntoma o enfermedad (emf), presenta un síntoma (leve) y presenta una enfermedad (grave). Resultados: se evidencia que la exposición es una variable clave en la presencia de problemas respiratorios (vulnerabilidad), pero que los individuos expuestos pueden presentar problemas en salud debido no solo a la contaminación per se, sino a condiciones personales y sociales implícitas. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-3334 |
ISSN : | 0120-386X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GaviriaCarlos_2012_ContaminacionAireVulnerabilidad.pdf | Artículo de investigación | 412.31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons