Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5252
Título : | Desarrollo del pensamiento científico en preescolar : una unidad didáctica basada en el ciclo de Soussan para la protección del cangrejo azul |
Autor : | Cogollo Lopez, Edilma Liliana Romaña Jiménez, Darlín Zunilda |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ríos Atehortua, Leidy Dahiana |
metadata.dc.subject.*: | Educación preescolar Education, Preschool Pensamiento científico Unidades Didácticas Maestría en educación |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | Cogollo Lopez, E.L., & Romaña Jiménez, D.Z. (2016). Desarrollo del pensamiento científico en preescolar: una unidad didáctica basada en el ciclo de Soussan para la protección del cangrejo azul (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Carepa, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de investigación forma parte del programa de Maestría en Educación -Línea Ciencias Naturales- de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Este estudio, tuvo como propósito analizar el pensamiento científico que iban desarrollando un grupo de niñas y niños de nivel preescolar, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Urabá, del municipio de Turbo - Antioquia, Colombia. Para desarrollar el estudio, se hizo necesario un análisis teórico en torno a: pensamiento científico, características del pensamiento infantil, y en especial, las características del pensamiento científico de niñas y niños en edad preescolar; de igual manera, se abordaron algunos obstáculos epistemológicos que limitan la adquisición de esta forma de pensar y la fundamentación del ciclo de Soussan como estrategia didáctica para desarrollarlo. Los objetivos propuestos en el estudio se centraron en: a) identificar las características del pensamiento científico infantil b) describir las características del pensamiento científico, c) reconocer los obstáculos epistemológicos que limitan el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas; y d) establecer algunas contribuciones del ciclo de Soussan como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento científico. El diseño metodológico, se enmarcó en el enfoque cualitativo, fundamentado en el método estudio de caso intrínseco. El caso fue conformado por un grupo de 35 estudiantes, del cual, se extrajo una muestra de 5 niños del nivel preescolar -3 niñas y 2 niños-, con edades que oscilaban entre 5 y 6 años. Durante el desarrollo del estudio se implementó una unidad didáctica basada en el ciclo de Soussan sobre la valoración y protección del Cangrejo Azul”, a la vez, se aplicaron como técnicas e instrumentos: entrevistas semiestructuradas, observación participante y notas de campo, de tal manera que permitieran la extracción, tratamiento y análisis de la información a la luz de los objetivos de investigación y constructos teóricos. Dentro de los resultados de la investigación se estableció que el pensamiento científico infantil es una manera de dar explicaciones de acontecimientos surgidos en la cotidianidad, las cuales deben superar la intuición y el sentido común; el desarrollo de esta forma de pensar ocurre en la medida que niñas y niños hagan “una adecuada adaptación de las ideas a los hechos –objetividad-, lo cual implica una organización coherente de las mismas –sistematicidad”- Bunge (1958); además, manifestando aspectos como: curiosidad, asombro, capacidad para hacer preguntas y sorprenderse y plantear hipótesis. El pensamiento científico infantil es adquirido fundamentalmente a partir de experiencia reales, es decir, cuando tienen una interacción directa con el objeto que desean describir o conocer, además, puede estar limitado por obstáculos epistemológicos -verbal, animista, por experiencias básicas- los cuales se evidenciaron a lo largo de la aplicación de una unidad didáctica sustentada en el ciclo de Soussan. En cuanto al uso del ciclo de Soussan, se resalta su coherencia metodológica, el potencial didáctico y pedagógico que ofrece para abordar la enseñanza de las ciencias, facilitando con ello el acceso al conocimiento científico y al desarrollo del pensamiento científico desde el nivel preescolar. Palabras claves: Pensamiento científico infantil, ciclo de Soussan, unidad didáctica, obstáculos epistemológicos. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
darlinromana_2016_pensamientocientifico.pdf | Tesis de Maestría | 3.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons