Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5364
Título : | Alternativas de seguridad de una población víctima del desplazamiento forzado. El caso de la Comuna 8 de Medellín |
Otros títulos : | Security choices of a population, victim of forced displacement. The case of the 8th commune in Medellin |
Autor : | Angarita Cañas, Pablo Emilio Yepes, Cristian Ricardo |
metadata.dc.subject.*: | Inseguridad Desplazamiento forzado Seguridad humana |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de San Buenaventura Medellín |
Citación : | Angarita Cañas, P., & Yepes, C. (2015). Alternativas de seguridad de una población víctima del desplazamiento forzado. El caso de la Comuna 8 de Medellín. El Ágora USB, 15(2), 457-478. |
Resumen : | RESUMEN: ¿Es posible que poblaciones que viven en condiciones socioeconómicas precarias y en contextos violentos,
puedan proveerse una seguridad diferente a la ofrecida por el Estado y por actores armados ilegales? Es la
pregunta que responde este artículo, con base en la investigación realizada en Medellín,
con población víctima de desplazamiento forzado de la comuna 8, que trabaja con enfoque
de seguridad humana y metodología desde abajo. Analiza las políticas de seguridad del
Estado, contrastándolas con las iniciativas comunitarias para enfrentar sus inseguridades
mediante estrategias de acción y agendas comunitarias para proveer seguridad humana
y conformarse como ciudadanos y colectivos sociales empoderados políticamente. Señala
limitaciones y potencialidades de una propuesta de seguridad aplicada por un grupo
poblacional altamente vulnerado y vulnerable. ABSTRACT: Is it possible that populations living in precarious socio-economic conditions and in violent contexts, can provide a different security from that offered by the State and illegal armed actors? It is the question that this article answers, based on a research carried out in Medellin, with victims of forced displacement of the Commune 8, which works with a focus on human security and methodology from the bottom. It analyzes the policies of the State security, contrasting them against the community initiatives in order to address their insecurities through action strategies and community agendas and thus provide human security and settle as citizens and social collectives empowered politically. It points out limitations and potentialities of a proposal of security applied by a highly violated and vulnerable population group. |
ISSN : | 1657-8031 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AngaritaPablo_2015_AlternativasSeguridadPoblacion.pdf | 440.24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons