Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5372
Título : Influencia del Banco Mundial en las políticas públicas de salud en Colombia entre 1980 y el 2005
Otros títulos : World Bank influence on public health policies in Colombia between 1980 and 2005
Autor : Oliveros Quintero, Ana Jazmin
metadata.dc.subject.*: Banco Mundial
Política de salud
Organismos internacionales
Políticas públicas en salud
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
Citación : Oliveros AJ. Influencia del Banco Mundial en las políticas públicas de salud en Colombia entre 1980 y el 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2010; 28(3): 251-259.
Resumen : ABSTRACT: To examine the World Bank history, its policies and its relation to health policies outlined in Colombia. Methodology: an academic revision, analysis and description of the most relevant reports published by the World Bank between 1980 and 2005 is presented, as well as the agenda established since the post war time until now, emphasizing the arguments and ideas supporting the influence of this organization in Colombia. Thus it is important to think about the concept of State and its ability to promote projects in order to impact on social conditions supported on a governmental basis with some restrictions and adjustments proposed by external forces that should be taken in account due to its economical and political influence. Results: the compilation of the World Bank history and its structure was accomplished as well as its influence on health policies in Colombia from an analytical and critically referenced point of view.
RESUMEN: Examinar la historia del Banco Mundial y sus políticas, así como de su relación con la formulación de polí- ticas de salud en Colombia, partiendo del supuesto inicial de la influencia de la entidad en este país. Metodología: se presenta una revisión, estudio y descripción académica de algunos informes publicados por el Banco Mundial entre 1980 y el 2005, enfatizando en los argumentos e ideales que dieron pie a la influencia de este organismo en Colombia. Se concluye argumentando que la relación del Banco Mundial con Colombia se ha venido formando a través del tiempo por razones económicas y políticas, con el aspecto económico como el más fuerte organismo. Es importante, por lo tanto, pensar en el concepto del Estado y la habilidad de este para gestionar proyectos de alcance socialque con restricciones y adecuaciones propuestas por fuerzas externas que no pueden dejarse de lado debido a su poder econó- mico y político. Resultados: se realizó una recopilación de la historia de esta entidad, su estructura y la influencia que ejerce en las políticas de salud en Colombia, desde un punto analítico y crítico referenciado.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-3334
ISSN : 0120-386X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OliverosAna_2010_InfluenciaBancoMundial.pdfArtículo de revisión715.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons