Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5648
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHoyos Zuluaga, Julio Eduardo-
dc.contributor.authorCastaño Duque, Luz Elena-
dc.date.accessioned2016-12-17T13:17:59Z-
dc.date.available2016-12-17T13:17:59Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCastaño Duque. L. (2016). La función de lo bello como índice de la pulsión de muerte (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5648-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación parte del interrogante ¿de qué manera opera la función de lo bello como índice de la pulsión de muerte? Tal pregunta surge al encontrar el concepto de lo bello que Lacan propone como función en el Seminario de la Ética del psicoanálisis (1959- 1988) y que cobra relevancia en su posible relación con la pulsión de muerte. Jacques Lacan introduce el concepto de lo bello como categoría singular propia a cada sujeto, ya que revela su relación particular con el mundo; y aunque en este sentido tendría una perspectiva estética, lo bello no respondería necesariamente a lo que se propone en los cánones convencionales de buena forma y armonía. Tanto para Freud como para Lacan lo bello tiene relación con lo azaroso y fatal. De tal forma lo bello se relaciona con lo trágico del destino humano, que se evidencia desde la compulsión de repetición y por ende con la pulsión de muerte, como el empuje a lo terrible e inevitable.spa
dc.format.extent90spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectFreud, Sigmund, 1856-1939 - Psicoanálisises_ES
dc.subjectLacan, Jacques, 1901-1981. Psicoanálisises_ES
dc.subjectLo belloes_ES
dc.subjectFatalismoes_ES
dc.subjectLo trágicoes_ES
dc.subjectPulsión de muertees_ES
dc.titleLa función de lo bello como índice de la pulsión de muertespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Investigación Psicoanalíticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Investigación Psicoanalíticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañoLuz_2016_funcionBelloIndice.pdfTesis de maestría598.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons