Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5706
Título : El ABP, Aprendizaje Basado en Problemas: un dispositivo didáctico-investigativo Innovador en la formación profesional
Autor : Restrepo Gómez, Bernardo
metadata.dc.subject.*: Enseñanza
Teaching
Tutoría
Mentoring
Historia de la naturaleza
Natural history
Resolución de problemas
Problem solving
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Profesores de ciencias naturales
Museos y educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17109
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept232
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Unicoc Colegio Odontológico
Citación : Restrepo Gómez, B. (2008). El ABP, Aprendizaje Basado en Problemas: un dispositivo didáctico-investigativo innovador en la formación profesional. Journal Odontológico Colegial, 1(1), 69-75.
Resumen : RESUMEN: El artículo plantea aspectos relativos a la historia, naturaleza y procedimientos operativos del Aprendizaje Basado en Problemas, ABP, método didáctico-curricular iniciado a finales de la década del 60 en el programa de Medicina de la Universidad canadiense de McMaster. En Colombia la Universidad de Antioquia inició en 1992 una experiencia curricular en cinco facultades del área de la salud con miras a experimentar esta metodología. El proyecto fue monitoreado por un grupo de docentes del área de la salud y de educación, en el cual participé como coordinador. En los años 2003 y 2004 el grupo trabajó en la sistematización de la experiencia. Los elementos conceptuales y metodológicos, así como los juicios contenidos en este artículo, provienen fundamentalmente de este proyecto y su sistematización. Inicialmente se presentan algunos antecedentes del método, desde los métodos de solución de problemas y la aparición del mismo ABP en la Universidad de McMaster, a finales de la década del 60 y comienzos de la década de los 70, hasta sus ensayos en varias universidades de Latinoamérica y Colombia. Seguidamente se ubica el ABP dentro de la estrategia de Aprendizaje por descubrimiento y construcción, pedagogía activa de gran aplicación en la educación actual. A continuación se discute el rol central y activo del “problema” en la metodología ABP; se expone la sintaxis o secuencia organizativa del método, se traen a cuento cuatro variantes sobre ABP que operacionalizan la misma estructura básica del método, y se describe el esquema operativo del ABP. A continuación se alude a los atributos de un buen tutor o conductor del método; y, finalmente, a manera de conclusión, se acotan algunos hallazgos de la investigación sobre el ABP.
ABSTARCT: This article presents aspects related to the history, nature and procedures concerning PBL, Problem Based Learning, a teaching method proposed by the School of Medicine of the University of McMaster in Canada. In Colombia the experience was incorporated by the University of Antioquia in its Schools of Health in order to experiment such methodology. The project was followed by a group of professors belonging to the areas of Health and Education from 1992 to 2002. In 2004 the group systematized the experience. The conceptual and methodological elements discussed here stem mainly from this project and its systematization. To start, the article presents some historical aspects of the method, like its relationship with the solving problem method, its birth at McMaster University, at the end of the sixties and the beginning of the seventies, and its application in several Latin American and Colombian universities. Then PBL is placed within the discovery learning strategy, active pedagogy of common use in modern teaching. The next topic has to do with the role of the “problem” in the PBL methodology, the steps of the method, and four models through which several universities implement it. Next, the attributes of a good tutor are discussed; and finally, several findings concerning research about the effectiveness of PBL are presented.
ISSN : 2539-3847
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoBernardo_2008_Aprendizajebasadoenproblemas.pdfArtículo de investigación542.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons