Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5835
Título : | Los Dorados de la Revolución de Independencia : proyectos e innovaciones en la minería antioqueña |
Autor : | Lenis Ballesteros, César Augusto |
metadata.dc.subject.*: | Minería Minería - Antioquia (Colombia) Revolución Independencia de Antioquia Técnica Nuevo Reino de Granada |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
Citación : | Lenis Ballesteros, C. A. (2015). Los Dorados de la Revolución de Independencia: proyectos e innovaciones en la minería antioqueña. Historia y Sociedad, (29), 229–257. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/hys |
Resumen : | ABSTRACT:In the New Kingdom of Granada, particularly during the last decades of the colonial period, some projects for promoting mining were carried out at different levels. In a province rich in gold as Antioquia, that Project-ism was evident. In times of the Independence Revolution that project-ism remained. However, the initiatives were not made by representatives of the Spanish Monarchy but by “criollos”, who betted on the
development of a particular idea of nation. Such interest was present in some elite groups of the province that succeeded in developing significant progress in the gold mining in the XIX century.
The aim of this article is to show the continuity between the attempts of promoting and modernising mining in the XIX century, in comparison with those of the revolutionary times and the ones of the late XVIIIth century. This is particularly ignored Antioquia’s mining historiography and can be demonstrated with concrete examples by using primary sources from that time.
Keywords: Mining, bourbon reforms, revolution, independence, techniques. RESUMEN: En el Nuevo Reino de Granada, sobre todo en las últimas décadas del periodo colonial, se formularon proyectos de fomento minero en distintos niveles. En una provincia rica en oro como Antioquia, ese proyectismo fue evidente. En tiempos de la Revolución de Independencia el proyectismo minero se mantuvo. Ahora las iniciativas no eran formuladas por representantes de la monarquía española, sino por criollos que le apostaban al desarrollo de una idea de nación. Este interés estuvo presente en algunos sectores de las élites de Antioquia que, ya en el siglo XIX, lograron desarrollar significativos avances en la minería de oro. En este artículo se pretende mostrar la continuidad entre los intentos de fomento y modernización minera del siglo XIX, los de tiempos de la Revolución de Independencia y los de finales del siglo XVIII. Esto, particularmente, es algo que se ignora en la historiografía minera antioqueña y que, con ejemplos concretos, puede demostrarse a partir del uso de fuentes de época. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 121-8417 |
ISSN : | 2357-4720 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.15446/hys |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LenisCésar_2015_DoradosRevoluciónIndependenciaProyectos.pdf | Artículo de Revista | 559.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons