Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5897
Título : | La espacialidad del tiempo : temporalidad y corporalidad en danza |
Autor : | Alarcón Dávila, Mónica Elizabeth |
metadata.dc.subject.*: | Body, human Fenomenología Danza Conciencia cinestética Espacio-tiempo Cuerpo humano |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas |
Citación : | Alarcón Dávila, M. E. (2015). La espacialidad del tiempo: temporalidad y corporalidad en danza. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 37(106), 113-147. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2015.106.2542 |
Resumen : | RESUMEN: Un arte como la danza —que tiene al cuerpo humano como sujeto y objeto de su representación— es una ayuda apropiada para considerar algunos cuestionamientos sobre el tiempo y el cuerpo: la danza muestra no sólo un cuerpo, pero también un cuerpo en movimiento que con su fugacidad parece anticipar una cosificación de sí misma. La danza es un argumento contra un entendimiento del cuerpo como solamente una res extensa, una cosa material. Más allá un cuerpo bailante demanda el entendimiento del cuerpo como consciente de sí mismo y capaz de moverse por sí mismo. Este artículo investiga la posibilidad de una experiencia del cuerpo subjetivo del tiempo. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 1870-3062 |
ISSN : | 0185-1276 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.22201/iie.18703062e.2015.106.2542 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlarconMonica_2015_EspacialidadTiempoCorporalidad.pdf | Artículo de investigación | 683.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons