Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6260
Título : El General en su laberinto de Gabriel García Márquez y Conviene a los felices permanecer en casa de Andrés Hoyos : dos visiones de la Independencia de Colombia
Autor : Forero Quintero, Gustavo
metadata.dc.subject.*: García Márquez, Gabriel. El general en su laberinto
Hoyos, Andrés - Crítica e interpretación
Independencia en la literatura
Novela histórica colombiana
Independence
Literature
Historical novel
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Citación : Forero Quintero, G. (2011). El General en su laberinto de Gabriel García Márquez y Conviene a los felices permanecer en casa de Andrés Hoyos: dos visiones de la Independencia de Colombia. Historia y Sociedad, (21), 197–221.
Resumen : RESUMEN: El objetivo de este trabajo es comparar las perspectivas políticas que sugieren dos novelas históricas que giran alrededor del tema de la Independencia de Colombia: El General en su laberinto (1989) de Gabriel García Márquez y Conviene a los felices permanecer en casa (1992) de Andrés Hoyos. Cada una sugiere dos destinos muy distintos para la nación colombiana: uno, que busca a todo precio la unidad con la imagen de Bolívar y, el otro, que reconoce la necesaria fragmentación de los discursos y el valor de la versión de los vencidos. De este modo, las novelas dan cuenta de dos visiones de la filosofía de la historia de Colombia: una que depende de la sabiduría de “grandes hombres” y otra que alude a los discursos parciales de sectores sociales con objetivos difusos.
ABSTARCT: The aim of this essay is to compare the political perspectives put forward by two historical novels tackling the theme of Colombia’s Independence: El General en su laberinto (GL) by Gabriel García Márquez, and Conviene a los felices permanecer en casa (CF) by Andrés Hoyos. Each one of these books suggests two very different destinies for the Colombian nation in accordance with its nation-founding inspiration: the first one, seeking unity at any price with Bolivar’s image on the background, and the other one, that acknowledges the required fragmentation of the discourses and the value found in the version of the defeated. This way, these novels account for two visions of Colombia’s philosophy of history: one that depends on the wisdom of “important men” and the other that refers to partial discourses by social groups with vague objectives.
metadata.dc.identifier.eissn: 2357-4720
ISSN : 012-18417
metadata.dc.identifier.doi: 10.15446/hys
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ForeroGustavo_2011_GeneralLaberintoGabriel.pdfArtículo de reflexión1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons