Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6269
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Gil, Adriana María-
dc.date.accessioned2017-02-19T16:14:05Z-
dc.date.available2017-02-19T16:14:05Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationGonzález Gil, A. M. (1999). Un país que huye. Desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Estudios Políticos, 15, 151-159.spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6269-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: El problema del desplazamiento, si bien convoca hoy a múltiples acciones gubernamentales y privadas, de instituciones nacionales y extranjeras, no constituye una preocupación central de las autoridades nacionales, regionales y locales, no ha suscitado una reacción de la sociedad que de cuenta de su verdadero significado y no ha sido suficientemente abordado en términos investigativos. Precisamente podría decirse que las principales aproximaciones al problema son de carácter descriptivo, cuantitativo y testimonial, e intentan avanzar en una tipología del desplazamiento que considere variables como actores involucrados -perfil de víctimas y victimarios-: causas y efectos; implicaciones en la composición demográfica y geográfica del país; circunstancias inherentes al desplazamiento -rnóviles, espacios,tiempos, territorios y conflictos-; y, en particular, recomendaciones para la adopción de políticas de prevención y atención inmediata.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectDesplazamiento forzado - Colombia-
dc.titleReseña: Un país que huye. Desplazamiento y violencia en una nación fragmentadaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewspa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage151spa
oaire.citationendpage159spa
oaire.citationissue15spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREBspa
dc.type.localReseña de librospa
dc.description.researchgroupidCOL0004658spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Reseñas Bibliográficas en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzalezAdriana_1999_DesplazamientoViolenciaNacionfragmentada.pdfArtículo de investigación7.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons