Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6362
Título : Picao, drama emblemático de una práctica ludo deportiva que refleja los procesos de redefinición de la ciudad y de las culturas de los jóvenes que la habitan
Otros títulos : Picao (Street Soccer), Emblematic Drama of a Recreational Sport Practice that Reflects the Urban Redefinition Processes and its Young Inhabitants
Autor : López Higuita, Johan
Toro Suaza, Carlos Andrés
Moreno Gómez, William
metadata.dc.subject.*: Fútbol callejero
Fútbol - Aspectos culturales
Espacio público
Fútbol - Aspectos sociales
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deportes
Citación : López, J., Toro, C., & Moreno, W. (2012). Picao, drama emblemático de una práctica ludo deportiva que refleja los procesos de redefinición de la ciudad y de las culturas de los jóvenes que la habitan. Educación Física y Deporte, 31(1), 729-744.
Resumen : ABSTRACT: This article shows some progress of the research called “The street soccer (picao), and its survival conditions in public spaces redefi ning for recreation and sport in Andalucía and Niquía neighborhoods, in Medellin and Bello municipalities. This is an ethnography developed through semi-structured interviews and fi eld recordings, including observations and photographs. Local residents and street soccer (picao) practitioners make the objective population. This study finds a social practice of informal prevalence, dramatically unfolded in a city that seems to redefine the recreational public space under the criteria of a utilitarian and consumerist sport, a domesticating and domesticated sport that imposes against the traditions and recreational experiences that are part of the practices and projected needs of the citizens marginalized themselves.
RESUMEN: El picao, y sus condiciones de pervivencia en medio de la redefinición de los espacios públicos para la recreación y el deporte en Medellín-Andalucía y Niquía-Bello"; etnografía desarrollada por medio de entrevistas semi-estructuradas y de registros de campo que incluye observaciones y fotografías. Habitantes barriales, practicantes del picao, componen la población investigada. El estudio se encuentra con una práctica social de prevalencia informal que se despliega dramáticamente en una ciudad que parece redefinir el espacio público recreativo bajo los criterios utilitaristas y consumistas de un deporte domesticado y domesticante que se impone de espaldas a las tradiciones y vivencias ludo recreativas que hacen parte de la experiencia y las necesidades proyectadas por la propia ciudadanía marginada.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-5880
ISSN : 0120-677X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezHiguitaJohan_2012_PicaoDramaEmblematicoPractica.pdfArtículo de investogación1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons