Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6515
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmelines Rico, Paula Andrea-
dc.date.accessioned2017-02-27T15:26:50Z-
dc.date.available2017-02-27T15:26:50Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationAmelines Rico, P. A. (2015). Reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias en la formación de profesores de ciencias naturales : análisis de una propuesta pedagógica sobre el papel de la experimentación en la construcción de explicaciones en torno a algunos fenómenos físicos (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6515-
dc.description.abstractRESUMEN: El Trabajo de Investigación presenta los fundamentos teóricos y las contribuciones pedagógicas de una propuesta de cualificación de profesores de ciencias naturales, surgida en el programa de Maestría en Educación, línea de Educación en Ciencias Naturales, de la Universidad de Antioquia, e inscrita en la perspectiva de trabajos de investigación del grupo de Estudios Culturales sobre las Ciencias y su Enseñanza – ECCE- de la misma Universidad. La investigación tuvo como objetivo proponer algunas consideraciones tanto teóricas como metodológicas, que permitieran vincular reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias en la formación de profesores de ciencias naturales, a partir de la selección y análisis de algunos episodios históricos y el diseño de actividades de aula alrededor del rol de la experimentación en los procesos de construcción de conocimiento. Tomando como referente la estrecha relación existente entre el significado que se le asigna a la experimentación, la manera como se interpreta la actividad científica y el conocimiento, y el modo como los docentes orientan su actividad pedagógica, en el Trabajo de Investigación se analiza la manera como los docentes participantes asumen la relación teorización–experimentación en la enseñanza, y el rol asignado a los instrumentos en el análisis y organización de algunos fenómenos físicos. La realización de un análisis del rol de la actividad experimental en la construcción de conocimiento, fundamentado desde una perspectiva histórica y epistemológica, posibilitó formas alternativas de comprender y abordar los procesos de organización de los fenómenos físicos en la enseñanza de las ciencias, al favorecer una imagen social y cultural sobre la experimentación y los hechos científicos. En particular, el análisis de los discursos de los profesores participantes a lo largo de la implementación de la propuesta pedagógica, permitió identificar dos perspectivas referentes a la relación teorización-experimentación: una en la que se resalta la relación de independencia entre estos aspectos, y otra que favorece su relación de complementariedad. De igual forma, se distinguieron imágenes de la función del instrumento como registro y constatación de datos, que se fueron orientando hacia la idea del instrumento como posibilidad de producción de fenomenologías. Finalmente se presentan algunas contribuciones pedagógicas que puede tener para la formación de profesores de ciencias naturales esta propuesta, centrada en el papel de la experimentación y fundamentada en una perspectiva sociocultural en la que se vincula la actividad experimental con los problemas, los intereses, las subjetividades y las formas de pensamiento que son la base de los sustentos sociales y culturales en los que se desarrolla dicha actividad; estas consideraciones podrían influir en la asimilación, comprensión y apropiación de la cultura científica así como en el desarrollo de propuestas de aula en torno a estas reflexiones.spa
dc.format.extent178spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleReflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias en la formación de profesores de ciencias naturales : análisis de una propuesta pedagógica sobre el papel de la experimentación en la construcción de explicaciones en torno a algunos fenómenos físicosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Educación : Línea Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Línea Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias-
dc.subject.unescoScience education-
dc.subject.lembEstudio de la naturaleza-
dc.subject.lembNature study-
dc.subject.proposalExperiencia educadoraspa
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AmelinesPaula_2015_ReflexionesNaturalezaCiencia.pdfTesis de Maestría3.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons