Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6860
Título : Fragmentación social y planeación territorial
Otros títulos : Social fragmentation and territorial planning
Autor : Sánchez Mazo, Liliana María
metadata.dc.subject.*: Fragmentación social
Participación
Planeación urbana
Planificación del desarrollo
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes
Citación : Sánchez Mazo, L. M. (2007). Fragmentación social y planeación territorial. Bitácora, 11(1), 28–39.
Resumen : ABSTRACT: A closer approach to the current phenomenon, that is the social fragmentation starting from a global transformation, needs to explicit whit its meaning and its manifestations among the economic, political and sociocultural ambits; regarding the social ambit, the individual logics must be emphasized; the political ambit the incidence of fragmented social practices concerning the territorial planning and the socio-cultural ambit the deprived –land possession dynamics. Thus, the 3 ambits are used as analytical foundation to be explicit with the most significant implications, which link the social fragmentation to the territorial planning. Also is necessary to understand the territorial planning like socio-politic process permit to analysis participative practices. The above information intention is to ponder on those reflections to expand and up date the knowledge regarding the economic, political and socio-cultural and ambits in this contemporary world.
RESUMEN: Aproximarse al conocimiento del fenómeno contemporáneo de la fragmentación social en el marco de las transformaciones globales precisa hacer explícitos su significado y sus manifestaciones en los ámbitos económico, político y sociocultural, enfatizando, en el ámbito económico, las lógicas individualistas; en el ámbito político, la incidencia de prácticas sociales fragmentadas en la planeación territorial, y en el ámbito sociocultural, las dinámicas desterritorializadas que dichas lógicas señalan en el territorio. Desde esta perspectiva se hace necesario plantear la planeación territorial como proceso sociopolítico que posibilita el análisis de las prácticas participativas. Así, los tres ámbitos sirven de fundamento analítico para develar las implicaciones más significativas que vinculan la fragmentación social con la planeación territorial. Lo anterior lleva a considerar que el contenido de estas reflexiones es necesario para ampliar y renovar el conocimiento de lo económico, lo político y lo sociocultural en el mundo contemporáneo.
metadata.dc.identifier.eissn: 2027-145X
ISSN : 0124-7913
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezLiliana_2007_FragmentacionSocialPlaneacion.pdfArtículo de revista205.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons