Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6990
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Quinto Martínez, Natalia | - |
dc.contributor.author | Pino Molino, Lady Jhoana | - |
dc.contributor.author | Hoyos Franco, Gloria Dadiana | - |
dc.date.accessioned | 2017-04-27T22:31:08Z | - |
dc.date.available | 2017-04-27T22:31:08Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Quinto Martínez, N., Pino Molina, L. J., & Hoyos Franco, G. D. (2016). Ruta de atención en estimulación adecuada para niños de 0 a 6 años con discapacidad visual para un centro hospitalario de la ciudad de Medellín. Manuscrito inédito | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/6990 | - |
dc.description | Los aportes consignados en esta investigación, están dirigidos al estudio y comprensión de cómo se debe implementar una ruta en estimulación adecuada en primera infancia, específicamente en niños y niñas con discapacidad visual, en el contexto hospitalario, buscando de esta manera, contribuir al desarrollo y potenciación de habilidades específicamente en las dimensiones psicomotriz y social, permitiendo así, que los niños y niñas tengan un desarrollo integral y mejora en la calidad de vida. En las siguientes páginas se encontrará un resumen de los aportes consignados en la investigación, en primer lugar aspectos relacionados con los datos generales de la investigación, los datos de la propuesta que comprenden la problemática, la construcción teórica y conceptual, y la metodología. En un segundo lugar, se describe el contexto en el que se realizó la práctica concerniente al proceso de aplicación de la investigación, también se encuentran consignados capítulos de análisis, relacionados con los objetivos específicos, así como las conclusiones y recomendaciones. | es_ES |
dc.description.abstract | The contributions reported in this research are directed to the study and understanding of how to implement a route appropriate stimulation in early childhood, specifically children with visual impairment in the hospital setting, thereby seeking to contribute to the development and specifically enhancing skills in the psychomotor and social dimensions, thus allowing the children to have a comprehensive development and improved quality of life. In the following pages a summary of the contributions recorded in the investigation, first the general aspects of research data, the data of the proposal comprising the problem, theoretical and conceptual construction and methodology. In a second, the context in which the practice concerning the process of implementation of the research was conducted described, are also entered chapters of analysis, related to the specific objectives and the conclusions and recommendations. | es_ES |
dc.format.extent | 12 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.source | instname: Universidad de Antioquia | es_ES |
dc.source | reponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquia | es_ES |
dc.subject | Discapacidad visual | es_ES |
dc.subject | Discapacidad intelectual | es_ES |
dc.subject | Pedagogía hospitalaria | es_ES |
dc.subject | Desarrollo infantil | es_ES |
dc.subject | Estimulación temprana | es_ES |
dc.title | Ruta de atención en estimulación adecuada para niños de 0 a 6 años con discapacidad visual para un centro hospitalario de la ciudad de Medellín | es_ES |
dc.type | inédito | es_ES |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Especial | es_ES |
dc.publisher.department | Facultad de Educación. Departamento de Educación Infantil | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
natalia_lady_gloria_2016_estimulación adecuada.pdf | Inédito | 319.26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons