Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7172
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Fonseca, Andrea Lissett-
dc.contributor.authorMejía Chaverra, Diana Carolina-
dc.date.accessioned2017-05-09T18:47:12Z-
dc.date.available2017-05-09T18:47:12Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationMejía Chaverra, D. (2017). Entre el ángel del hogar y la matrona paisa: discursos de disciplinamiento y subjetivación femenina en la Medellín moderna (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7172-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo tiene como fin mostrar la tensión, el amalgamiento y los cambios en el ideal arquetípico de mujer en la Medellín moderna en virtud del proceso de industrialización en 1920. Se encontró que si bien durante la mayor parte del siglo XIX imperó el ángel del hogar como modelo de disciplinamiento femenino, este fue amalgamándose con el de matrona paisa (a principios del siglo XX), un modelo más funcional para una ciudad en proyecto de modernización, y que sería el que terminaría imponiéndose luego de una larga coexistencia. Se identificaron entonces tres repertorios discursivos en torno a ambos ideales y se explora cómo es que estos operan y se convierten en bases para la construcción de las subjetividades de mujeres de la época: la maternidad, el ocio y la corporalidad. Se confirma que mujer no es una categoría esencial, es decir, no es unívoca ni invariable, sino todo lo contrario, polisémica y dinámica, cargada de significados múltiples que se resemantizan de acuerdo a los contextos, en este caso, uno de modernización en una ciudad latinoamericana. Dentro de lo múltiple de la categoría mujer, es preciso también advertir que, de acuerdo con la clase, la etnia, la nacionalidad, entre otros aspectos, esa categoría adquiere otros matices y divergencias. Finalmente, el análisis se apoya en las herramientas metodológicas del discurso aplicado a fuentes primarias entre artículos de prensa, cuentos escritos por mujeres, publicidades y fotografías."spa
dc.format.extent65spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectSubjetividad y géneroes_ES
dc.subjectMujeres - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectMujeres y sociedades_ES
dc.subjectRol de la mujeres_ES
dc.titleEntre el ángel del hogar y la matrona paisa : discursos de disciplinamiento y subjetivación femenina en la Medellín modernaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Sociologíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Sociologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejíaDiana_2017_EntreAngelHogar.pdfTesis de maestría3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons