Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7272
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ossa Londoño, Jorge Eliécer | - |
dc.date.accessioned | 2017-05-19T20:04:47Z | - |
dc.date.available | 2017-05-19T20:04:47Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.citation | Ossa JE. El devenir de la medicina veterinaria y de la zootecnia en Antioquia. Hacia una reforma curricular. Rev. colomb. cienc. pecu. 2001;14(2):181–184. | spa |
dc.identifier.issn | 0120-0690 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/7272 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Quiero agradecer, en primer lugar, al Dr. Gustavo Cuartas por su generosidad al invitarme a compartir con ustedes este día de celebración de la profesión en latinoamérica. Inicialmente pensamos que un tema de punta como el de las vacas locas podría ser el más apropiado para traer a este escenario, pero luego llegamos a un acuerdo fundamental: que aprovechemos la celebración para introducir discursos que parece que no caben en los afanes y urgencias de la cotidianidad. Fue así como llegamos al título propuesto, y siento gran placer en compartir algunas anécdotas para llegar finalmente a proponer, en serio, algunos cambios que creo urgentes para la educación del ser humano de hoy y que requieren cambios mayores no sólo en los currículos, sino, y en primer lugar, en los profesores y en los directivos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Medicina veterinaria y zootecnia | - |
dc.subject | Reforma curricular | - |
dc.title | El devenir de la medicina veterinaria y de la zootecnia en Antioquia. Hacia una reforma curricular | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Biogénesis | spa |
dc.publisher.group | Unipluriversidad | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2256-2958 | - |
oaire.citationtitle | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | spa |
oaire.citationstartpage | 181 | spa |
oaire.citationendpage | 184 | spa |
oaire.citationvolume | 14 | spa |
oaire.citationissue | 2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | spa |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0066561 | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0001398 | spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Rev. Colomb. Cienc. Pecu. | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Agrarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ossa_J_2001_medicina_veterinaria_zootecnia_Antioquia._reforma_curricular.pdf | Artículo de revista | 28.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons