Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7291
Título : | La buserelina en programas de superovulación para transferencia de embriones |
Otros títulos : | Buserelin in superovulation programs for embryo transfer |
Autor : | Suárez Delgado, Dora Gaviria Scioville, María Teresa Gómez Torres, Carlos Jairo |
metadata.dc.subject.*: | Transferencia de embriones Superovulación Vacas Efectos de medicamentos Ganado Holstein |
Fecha de publicación : | 2001 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias |
Citación : | Suárez D, Gaviria MT, Gómez CJ. La buserelina en programas de superovulación para transferencia de embriones. Rev. colomb. cienc. pecu. 2001;14(2):129–135. |
Resumen : | ABSTRACT: The aim of this work was to compare the superovulatory response and the quantity and quality of
recovered embryos in Holstein cows at the Sabana de Bogotá, through the application of buserelin at
day 6 of the oestrus cycle, before starting the superovulatory treatment. The work was performed at
the Sabana de Bogotá, at 2640 mosl, with an average temperature of 12 °C. 20 female bovines of
Holstein breed were injected with FSH (Vetrepharm Inc, Ontario, Ccanada) to induce superovulation
at days 11,12,13,and 14 of oestrus cycle, using a total dose of 20 cc per cow, and 3 cc of PGF2a
(Pharmacia & Upjohn, Kalamazoo, MI, USA) with the last dose of FSH. Ten cows (treatment group)
received buserelin (Hoechst Roussel Vet, München, Alemania) on day 6 of estrous cycle, before
starting superovulatroy treatment. The remaining ten cows were considered as control group. The
results show significative difference between treatment and control group regarding superovulatory
response (p< 0,05). It was not found a significative difference between treatment and control group
regarding the number of recovered embryos (p>0,05). RESUMEN: El objetivo de éste trabajo fue comparar la respuesta superovulatoria y la cantidad y calidad de embriones recuperados en vacas Holstein en la Sabana de Bogotá, mediante la aplicación de buserelina en el día 6 del ciclo estral, antes de iniciar el esquema de superovulación . El trabajo se realizó en la Sabana de Bogotá, a 2640 msnm y una temperatura promedio de 12° C. Se emplearon veinte bovinos hembra de la raza Holstein a los cuales se les aplicó FSH (Vetrepharm Inc, Ontario,Canadá) para inducir superovulación, en los dias 11, 12 13 y 14 del ciclo estral, con una dosis total de 20 cc, y PGF2a (Pharmacia & Upjohn, Kalamazoo, MI, USA) con la última dosis de FSH, 3 cc im. A diez de ellas (grupo tratamiento) se les aplicó Buserelina (Hoechst Roussel Vet, München, Alemania) en el día 6 del ciclo estral, antes de iniciar el tratamiento superovulatorio. Las diez vacas restantes se consideraron como grupo control. Los resultados obtenidos muestran que hubo diferencia ssgnificativa entre el grupo tratamiento y el grupo control respecto a la respuesta superovulatoria (p< 0,05) No se encontró diferencia significativa en el número de embriones recuperados en ambos grupos (p> 0,05). |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-2958 |
ISSN : | 0120-0690 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Agrarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gaviria_M_2001_buserelina_superovulación_transferencia_embriones.pdf | Artículo de investigación | 34.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons