Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10495/7435
Título : | Una investigación sobre la utilización del entorno vivencial de los educandos en los estudios de geografía y demografía de la población |
Otros títulos : | An investigation on the use of the living environment among students in studies about demography and geography of the population |
Autor : | Quintero Quintero, Marta Lucía Duque Quintero, Sandra Patricia |
metadata.dc.subject.*: | Demografía Geografía demográfica Prácticas pedagógicas Didáctica de la geografía Formación de docentes Teaching education Professional behavior methods Acknowledgement Inquiry Didactics Demography Geography of population Pedagogical practice Aulic Teacher Undergraduate |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Educación |
Citación : | Quintero Quintero, M. L., & Duque Quintero, S. P. (2008). Una investigación sobre la utilización del entorno vivencial de los educandos en los estudios de geografía y demografía de la población. Uni-pluri/versidad, 8(2), 15-30. |
Resumen : | RESUMEN: El docente universitario, tal como lo plantea Freinet, abre posibilidades, plantea alternativas, deja pensar y crear. En esa mirada surgen los estudios de entorno en la educación superior cuya relevancia y significado solo se entiende cuando cada quién toma conciencia de su propio entorno. Con esta motivación se adelantó una investigación de carácter exploratorio, en la que se indagó acerca del entorno con un enfoque demogeográfico. El estudio se ubica en la investigación cualitativa de tipo pedagógico, cuyo nivel de análisis es descriptivo. La muestra estuvo constituida por cien estudiantes del espacio de conceptualización de demografía y geografía de la población, del pregrado de licenciatura en educación ciencias sociales, entre los años 2006 y 2007. En el proceso de desarrollo se utilizaron encuestas, entrevistas, pautas de seguimiento y control al proceso desarrollado mediante la técnica de microinvestigación. El estudio reveló la apropiación teórica de los conceptos disciplinares y de la técnica utilizada, así como los entornos que motivan a los jóvenes y les provoca el gusto por investigar. Los hallazgos reflejaron la utilidad de hacer estudios de entorno en la educación superior y en la enseñanza de las ciencias sociales en los diferentes niveles de educación. Asimismo, la necesidad de realizar estudios futuros alrededor de esta temática como claves para el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas. ABSTARCT: The university professor, as presented by Freinet, opens possibilities, plan alternatives, promotes thinking and creativity. It is under that light that studies about the surroundings appear in Higher Education which only become significant and meaningful when everybody becomes aware of their own surroundings. Motivated by this, an investigation was undertaken in order to inquiry about the concept of surrounding with a demogeographic approach. This study is within the qualitative research pedagogical approach, with a descriptive analysis level. This sample was taken from one hundred students belonging to the undergraduate program in social science education with the years 2006 – 2007. Surveys, interviews, guidelines for the follow-up and control of the process of development of the research were used by means of the microinvestigation techniques. The study showed the theoretical appropriation of the disciplinary concepts and of the technique being used; as well as the spaces that motivate students to investigate. Findings showed the usefulness of studies being done in higher education and in the social sciences at all educational levels. It also showed the need for further studies about this key concept when developing basic and citizenships competences. |
ISSN : | 1657-4249 |
Aparece en las colecciones: | CIEP (Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QuinteroMarta_2008_investigacionutilizaciondemografia.pdf | Artículo de Revista | 115.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons