Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7472
Título : | Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005 |
Autor : | Arteaga Gómez, Ángela María Quintero Gómez, María Patricia Suárez Ríos, Jaime de Jesús |
metadata.dc.subject.*: | Evaluación institucional Institutional Evaluation Gestión cultural Gestión cultural Desarrollo cultural Cultural development Administración de proyectos culturales Cultural project management Evaluación de proyectos Regionalización universitaria Gestión administrativa Universidad de Antioquia. Sedes Regionales http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966 |
Fecha de publicación : | 2006 |
Citación : | Arteaga Gómez, A. M., Quintero Gómez, M. P. & Suárez Ríos, J. de J. (2006). Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005 (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta monografía es el producto de la evaluación del objeto administración desagregada en tres elementos: estructura organizativa, procesos de gestión y recursos del Programa Fomento Cultural que implementa la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia en sus cinco seccionales, Urabá, Oriente, Magdalena Medio, Suroeste y Bajo Cauca. Con la aprobación del Director de Regionalización, se eligió para la evaluación la seccional del Bajo Cauca por la disposición y apertura que la administración de ésta asume con la orientación y la dirección del Programa. Se inició entonces un acercamiento a la región y a su contexto, a través de los textos publicados por el INER y la Dirección de Regionalización y charlas sostenidas con la coordinadora del Programa que tiene un conocimiento conceptual y práctico del mismo. Para realizar este proceso se tuvieron en cuenta tres momentos, en el primero se elaboró un marco referencial correspondiente al objeto de evaluación que incluye antecedentes históricos, la situación actual que da cuenta de la filosofía y su base legal, la descripción de los elementos y la prospectiva que permitió un acercamiento al Programa en su funcionamiento, sus líneas estratégicas y las actividades que en él se implementan. En el segundo momento, para efectos de la orientación de la evaluación, se tomó como referente el modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso y Producto) que permitió el acercamiento a diferentes audiencias conocedoras de las actividades, obteniendo de ellas información del objeto de evaluación para llegar a la toma de decisiones y la construcción de una propuesta de mejoramiento que transformará el Programa en términos de calidad, efectividad y eficiencia. En el tercero y último momento se realizó el análisis, la descripción y la valoración de la información obtenida a partir de los criterios establecidos de pertinencia, flexibilidad, eficiencia, eficacia y suficiencia, logrando identificar las debilidades y fortalezas del Programa. A partir de las debilidades se elaboraron acciones de mejora para la construcción de un plan de mejoramiento que permita a la Dirección de Regionalización y a la seccional del Bajo Cauca, tomar decisiones de tipo administrativo para trascender de la programación de actividades y eventos artísticos coyunturales a la participación en la construcción de procesos culturales coherentes con las necesidades sociales de las comunidades, que introduzcan la variable cultural como eje transversal en el contexto educativo tradicional y que transforme su calidad de vida. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArteagaGomezAngelaMaria_2006_FomentoCulturalRegionalizacionCauca.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons